Alquileres por las nubes ahuyentan a la mano de obra cualificada en la Marina Alta
El elevado coste de la vivienda en Dénia y su comarca obliga a muchos trabajadores a rechazar empleos en la zona, agravando la escasez de personal en sectores clave como la restauración y la construcción

Imagen recurso de un anuncio de alquiler en Dénia
Denia - Publicado el
2 min lectura
La Marina Alta, y en especial Dénia, vive una paradoja laboral: hay oferta de empleo, pero escasea el personal cualificado dispuesto a cubrirla. El principal obstáculo no es la falta de oportunidades, sino el precio del alquiler, que llega a absorber hasta el 70% del sueldo de un trabajador. Una situación que, según advierten autoridades y empresarios, pone en riesgo el desarrollo económico de la comarca.
La falta de mano de obra cualificada se ha convertido en un serio problema en la comarca de la Marina Alta. Sectores fundamentales como la hostelería, la construcción o los servicios técnicos enfrentan cada vez más dificultades para cubrir vacantes. Sin embargo, no se trata solo de un problema de formación o de falta de interés por parte de los trabajadores: el alto precio del alquiler es uno de los principales frenos para atraer talento a la zona.
Así lo ha señalado el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, en COPE Dénia Marina Alta, quien alerta de que muchos trabajadores potenciales renuncian a empleos en la comarca por no poder permitirse una vivienda. “El precio del alquiler frena muchísimo que las personas opten por venir a trabajar a la Marina Alta, puesto que tienen que destinar el 70% de su salario para pagarlo”, ha afirmado. Grimalt recuerda que, años atrás, “la gente se daba bofetones por trabajar en Dénia porque se vivía muy bien, pero hoy en día se lo tienen que pensar dos veces”.
El problema no es exclusivo del municipio dianense. La presidenta de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (AEHTMA), Amor López, ha puesto cifras al reto: “Se necesitan hasta 2 millones y medio de trabajadores para cubrir las bajas por jubilación en España”. A esta necesidad estructural se suma un contexto de rápida digitalización que obliga a las empresas a transformarse a marchas forzadas.
En este panorama, la vivienda se ha convertido en un elemento decisivo. La situación es tan crítica que ya hay localidades turísticas como Ibiza donde trabajadores viven en campings o en caravanas durante la temporada alta para poder desempeñar su labor.
Ante este escenario, algunas empresas del sector turístico y de la restauración en la Marina Alta han empezado a reaccionar, intentando fidelizar plantillas y mejorar las condiciones salariales y laborales. El objetivo: retener el talento y hacer atractivos unos empleos que, pese a su alta demanda, no logran cubrirse.
Aunque se están comenzando a aplicar medidas para revertir esta situación, tanto desde el ámbito público como desde el privado, las soluciones a corto plazo parecen insuficientes. El problema de la vivienda sigue siendo un escollo de gran calado que no solo afecta a la calidad de vida, sino que amenaza con frenar el desarrollo económico de toda la comarca.