Vivir en Alicante es casi tan caro como en Madrid: el alquiler ya se come 4 de cada 10 euros
La falta de oferta y el encarecimiento de los precios son los principales factores que disparan estos porcentajes

(Foto de ARCHIVO)Inmobiliaria, precios de pisos, precios de alquiler, construcciónEUROPA PRESS19/9/2025
Alicante - Publicado el
1 min lectura
El acceso a la vivienda sigue siendo una carrera de fondo para miles de familias alicantinas. Según el último estudio de idealista/data, Alicante se sitúa entre las seis capitales españolas donde más esfuerzo económico requiere pagar un alquiler, con una tasa del 39% de los ingresos familiares. Una cifra que supera con creces el límite del 30% recomendado por los expertos y que coloca a la ciudad en el mismo nivel que grandes urbes como Madrid o Valencia.
La situación en la provincia tampoco mejora: los hogares alicantinos destinan el 38% de su renta al alquiler, una proporción que solo es superada por Málaga, Baleares, Barcelona, Valencia, Santa Cruz de Tenerife y Madrid.
En contraste, comprar una vivienda en Alicante es “menos inalcanzable”, aunque sigue suponiendo un importante esfuerzo. La tasa de esfuerzo para la compra se sitúa en el 28% en la capital y en el 30% a nivel provincial, por debajo de Málaga o Baleares, donde adquirir vivienda puede absorber más del 45% de los ingresos familiares.
El informe subraya que la falta de oferta y el encarecimiento de los precios son los principales factores que disparan estos porcentajes. Mientras que el esfuerzo medio nacional para alquilar una vivienda de dos habitaciones se sitúa en el 36%, Alicante se mantiene tres puntos por encima de la media, consolidándose como una de las ciudades más tensionadas del país.
En el lado opuesto, capitales como Ciudad Real, Jaén o Lleida presentan esfuerzos para alquilar de apenas el 18%-19%, lo que evidencia la brecha territorial entre el coste de la vivienda en la costa mediterránea y el interior peninsular.



