Tartar de Mutxamel, soparet y más: las tapas que solo podrás probar esta semana de Hogueras en Alicante
Chefs top, tapas únicas y mascletàs se unen en el Mercadito de Soto

Así será el mercadito más sabroso y festero de las Hogueras 2025
Alicante - Publicado el
2 min lectura
La magia de las Hogueras se intensifica este año con una experiencia que va mucho más allá del fuego y la pólvora. Alicante se convierte en el epicentro del sabor con una iniciativa que une tradición, innovación y orgullo local: el “Mercadito de Hogueras” en Federico Soto.
Del 18 al 24 de junio, alicantinos y visitantes podrán disfrutar de una selección de tapas típicas elaboradas con productos locales por solo cinco euros, bebida incluida, en un espacio que celebra, en plena calle, el nombramiento de la ciudad como Capital Española de la Gastronomía.
Cada día se ofrecerá una tapa diferente: desde la tradicional pericana con coca de mollitas hasta un sugerente tartar de tomate de Mutxamel con encurtidos y salazones, pasando por las brevas con queso Sereix y rúcula o el clásico soparet alacantí. Una propuesta que fusiona sabor y cultura.
Además, en los momentos previos a las mascletàs, del 18 al 21 de junio, reconocidos chefs de la provincia como Moncho Riquelme, Pablo Montoro, Pedro Juan Sánchez o Alejandra Cedeño, junto a la asesora gastronómica Rocío Riquelme, realizarán showcookings en directo para divulgar la cocina autóctona.
La concejala de Hostelería, Comercio y Mercados, Lidia López, subrayó en la presentación del evento que se trata de “una celebración del sabor, la creatividad y la identidad alicantina”, coincidiendo con el Día Mundial de la Tapa. Por su parte, el director de Comunicación de Vectalia, Ezequiel Moltó, animó a “disfrutar de esta propuesta que pone en valor nuestra capitalidad gastronómica durante unas fiestas tan nuestras como las Hogueras”.
En el acto también estuvieron presentes la Bellea del Foc, Adriana Vico, el presidente de la Federació de Fogueres, David Olivares, así como representantes de las asociaciones de hostelería y cocineros locales.
Un plan redondo que combina pólvora, tradición, cultura y, sobre todo, mucho sabor.