Una red internacional bajo sospecha: gases tóxicos y dinero negro en el sur de Alicante

La Agencia Tributaria frena un contrabando millonario con epicentro en la provincia 

Tres detenidos y 400.000 € en gases ilegales: la operación que destapa un fraude en Alicante

Tres detenidos y 400.000 € en gases ilegales: la operación que destapa un fraude en Alicante

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

4 min lectura

La Agencia Tributaria ha asestado un duro golpe al contrabando en la provincia de Alicante con una operación que ha permitido intervenir 12.000 kilos de gases de efecto invernadero y detener a tres personas en la localidad de San Isidro, en la Vega Baja

La investigación, desarrollada por Vigilancia Aduanera en colaboración con la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), se inició tras recibir una alerta sobre un posible transporte ilegal de gases fluorados desde Francia. Los agentes comenzaron un seguimiento discreto en el paso fronterizo de La Junquera, en Girona, que acabaría varios días después a más de 600 kilómetros, en el corazón de la provincia de Alicante. 

Del norte de Europa a la Vega Baja: una ruta del fraude  

El camión, cargado con cientos de bombonas de gas refrigerante, había salido del puerto francés de Calais con una declaración de exportación falsa con destino a Kenia. Sin embargo, en lugar de continuar hacia África, cruzó la frontera española y recorrió el país hasta detenerse en una campa de camiones en Albatera, donde fue localizado por los investigadores.

Allí, dos individuos llegaron en un turismo para encontrarse con el conductor. Los tres vehículos, el camión y el coche, se desplazaron después hasta una nave industrial en el polígono de San Isidro (Orihuela), donde comenzaron a descargarse las bombonas con gas refrigerante. El destino de ese material era su almacenamiento y posterior distribución a través de furgonetas de alquiler más pequeñas, con el fin de introducirlo en el mercado negro sin pagar los impuestos correspondientes.

En ese momento, los agentes de Vigilancia Aduanera intervinieron el operativo. En el registro de la nave se hallaron 12.000 kilos de gases fluorados valorados en más de 413.000 euros, junto a 18.000 euros en metálico. Los tres individuos implicados, el conductor del camión y las dos personas que descargaban el material, fueron detenidos in situ. 

Una trama internacional con ramificaciones en Alicante  

La investigación, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Orihuela, continúa abierta. Los primeros indicios apuntan a que los arrestados formarían parte de una organización criminal internacional dedicada al contrabando de gases fluorados, integrada por ciudadanos ucranianos y españoles y con ramificaciones en el sur de la provincia de Alicante.

El fraude consistía en simular operaciones de exportación para eludir el pago de impuestos y derechos de emisión. Una vez los contenedores cruzaban la frontera, se desviaban de su ruta y descargaban en almacenes de España, donde los gases eran revendidos a empresas o particulares a precios más bajos que los del mercado legal. 

Más de 53.000 kilos intervenidos en la Comunidad Valenciana  

Esta actuación se enmarca en una ofensiva más amplia de la Agencia Tributaria contra el contrabando y el fraude fiscal relacionado con gases de efecto invernadero. En una operación paralela, bautizada como “Operación Globos”, los agentes intervinieron en Castellón más de 41.000 kilos de gases y 850.000 euros en efectivo, además de abundante documentación y equipos informáticos.

En total, ambas operaciones suman más de 53.000 kilos de gases fluorados intervenidos, lo que supone una de las mayores aprehensiones realizadas en España hasta la fecha. Se calcula que el fraude fiscal asociado podría superar el millón de euros, además de los graves perjuicios medioambientales derivados del uso ilegal de estos compuestos. 

Gases de efecto invernadero: un negocio sucio y rentable  

Los gases fluorados, como el R-134a utilizado en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, tienen un elevado poder de calentamiento global. Su comercialización está sujeta a fuertes impuestos y restricciones en la Unión Europea, lo que ha propiciado la aparición de un lucrativo mercado negro.

Este tipo de contrabando no solo defrauda a Hacienda, también agrava la crisis climática y compite deslealmente con empresas que cumplen la ley”, señalan fuentes de la Agencia Tributaria. 

Alicante se ha convertido en un punto clave en las investigaciones aduaneras de los últimos años debido a su posición estratégica, su intensa actividad logística y la presencia de naves industriales en la Vega Baja, donde a menudo se ocultan mercancías ilegales antes de su redistribución.

Desde la Agencia Tributaria subrayan que la colaboración con la OLAF y las unidades operativas de Cataluña, Valencia y Alicante está siendo fundamental para desmantelar estas redes.

Con esta nueva operación, la Agencia Tributaria refuerza su mensaje: el contrabando de gases contaminantes no solo es un delito económico, sino también un ataque directo al medio ambiente y al cumplimiento de las normas europeas sobre emisiones.

En la Vega Baja, la investigación continúa abierta, y no se descarta que en los próximos días se produzcan más detenciones o registros vinculados a la trama.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking