Realidad virtual para el corazón: pacientes reales ya prueban en Alicante un sistema para mejorar su salud
Recuperación cardíaca: HEFMOB es la nueva herramienta que combina ejercicio, tecnología y motivación

HEFMOB: la nueva herramienta que combina ejercicio, tecnología y motivación
Alicante - Publicado el
2 min lectura
Alicante da un paso adelante en innovación sanitaria con el desarrollo de HEFMOB, un dispositivo terapéutico de realidad virtual diseñado para mejorar la recuperación de pacientes con insuficiencia cardíaca. El proyecto, liderado por el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), se desarrolla en colaboración con la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital General Universitario Doctor Balmis, el Centro de Investigación del Deporte de la UMH y el Instituto Tecnológico AIJU.
HEFMOB combina ejercicio físico personalizado, sensores de control, gamificación y realidad virtual para facilitar una movilización temprana y segura de pacientes tras un ingreso hospitalario. El objetivo es claro: hacer que los pacientes retomen la actividad física de forma motivadora, progresiva y segura, reduciendo así el riesgo de reingresos y mejorando su calidad de vida.
El sistema fue probado inicialmente en el laboratorio de simulación de ISABIAL con resultados prometedores. Ahora, se está llevando a cabo su validación clínica en varios hospitales de la provincia de Alicante. En este estudio se comprobará su eficacia en un entorno hospitalario real, bajo supervisión médica y con asignación aleatoria de pacientes.
El doctor Vicente Climent, responsable del grupo de investigación en Patología Cardiovascular de ISABIAL y de la unidad del Hospital Doctor Balmis, encabeza esta iniciativa, junto al profesor José Manuel Sarabia, especialista en ejercicio y salud de la UMH. Ambos destacan que HEFMOB no solo ayuda a recuperar la movilidad, sino que también fomenta el autocuidado, la educación en salud y el empoderamiento del paciente.
La propuesta contempla, además de la validación médica, el diseño de un plan de negocio para que el dispositivo pueda ser implementado de forma más amplia en otros centros y explorarse nuevos usos clínicos.
El proyecto está financiado por el Instituto de Salud Carlos III y recientemente ha sido presentado en el XI Congreso de Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares de CardioAlianza, celebrado en Barcelona, donde los investigadores Carles Blasco y Agustín Manresa compartieron los primeros avances con pacientes, profesionales y entidades del sector.
Con HEFMOB, Alicante se sitúa en la vanguardia de la rehabilitación cardiaca, apostando por una medicina más personalizada, tecnológica y humana.