Preocupante aumento de agresiones a médicos en Alicante: un 37% más en 2024
El Colegio de Médicos de Alicante reclama penas más contundentes, una ley específica contra las agresiones al personal sanitario y la “denuncia in situ”

José Manuel Peris, Secretario General del COMA
Alicante - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) ha alertado sobre el alarmante incremento de agresiones a facultativos en el ejercicio de su labor, con 26 casos registrados en 2024. Esta cifra supone un aumento del 37% respecto a 2023, consolidando una tendencia preocupante en la provincia.
UN ENTORNO CADA VEZ MÁS HOSTIL
Los datos revelan que el 92% de las agresiones ocurrieron en el sistema público de salud, especialmente en centros de salud y servicios de Urgencias de Atención Primaria, donde se concentraron el 65% de los incidentes. Además, se ha detectado un incremento en las agresiones físicas, que han pasado de 2 en 2023 a 5 en 2024, así como en las amenazas y coacciones, que han subido de 13 a 16 casos.
El perfil del agresor corresponde mayoritariamente a hombres menores de 40 años, ya sean pacientes o acompañantes, y los principales motivos de los ataques están relacionados con discrepancias sobre la atención médica recibida o la negativa a prescribir ciertos tratamientos.
LLAMAMIENTO A LA CONCIENCIACIÓN
El secretario general del COMA, Dr. José Manuel Peris, ha hecho un llamamiento a la sociedad para erradicar la violencia contra los profesionales sanitarios, enfatizando que la seguridad de los médicos repercute directamente en la calidad asistencial. "Eliminar la violencia en los centros de trabajo no solo es una cuestión de justicia, sino también de mejora en la atención sanitaria", subraya.
A pesar del aumento de denuncias, el Dr. Peris advierte que las cifras oficiales no reflejan la magnitud real del problema, ya que muchos profesionales optan por no denunciar por miedo a represalias o debido a la burocracia y la lentitud judicial. "Es imprescindible contar con penas más severas y una ley específica contra las agresiones al personal sanitario, como ocurre en otras comunidades autónomas", reclama.
formación en prevención y autoprotección
Con motivo del "Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios", el COMA, en colaboración con el Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana (CESM-CV), ha organizado talleres de prevención y autoprotección. Estos cursos, impartidos con la colaboración de la Policía Nacional y la Guardia Civil, ofrecerán formación específica para que los sanitarios aprendan a manejar situaciones de riesgo y a actuar ante agresiones.
El primero de estos talleres tendrá lugar el 12 de marzo en el Centro de Salud Juan XXIII, mientras que el 25 de marzo se celebrará una jornada adicional en el Centro de Salud de Santa Pola, en la que la Guardia Civil ofrecerá estrategias para prevenir y afrontar episodios violentos.
UN PROBLEMA NACIONAL
El incremento de agresiones no es exclusivo de Alicante. En la Comunidad Valenciana, se han registrado 83 ataques a médicos en 2024, un 15% más que el año anterior. A nivel nacional, los datos del Observatorio Contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial reflejan un récord histórico, con 847 agresiones en 2024, lo que equivale a un ataque a un médico cada diez horas en España.
Ante esta preocupante realidad, las autoridades médicas insisten en la necesidad de reforzar las medidas de protección y de fomentar la cultura de la denuncia, para que ningún episodio violento quede impune.