La investigadora de la UA Esther Sebastián, premiada por la Sociedad de Ornitología

El galardón destaca la brillante contribución, liderazgo y calidad de las aportaciones en el ámbito que estudia

La investigadora de la UA Esther Sebastián, premiada por la Sociedad de Ornitología

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La investigadora de la Universidad de Alicante (UA) Esther Sebastián González ha conseguido el Premio Francisco Bernis de Sociedad Española de Ornitología en la categoría de investigadora novel, un galardón que destaca la “brillante contribución, liderazgo y calidad de las aportaciones” en el ámbito que estudia.

Según fuentes de la institución académica, la entrega del reconocimiento tuvo lugar este miércoles en el XXV congreso que la entidad celebra en Menorca hasta el 12 de noviembre, donde la investigadora Ramón y Cajal del Departamento de Ecología de la UA impartió la la ponencia “¿Qué nos cuentan las aves con sus cantos?”.

El premio Premio Francisco Bernis en la categoría de investigador novel, otorgado por el comité científico de SEO Birdlife, se concede desde 2010 para destacar cada dos años al joven investigador español que haya realizado las aportaciones consideradas más importantes en el ámbito de la ornitología durante los cinco años anteriores a la convocatoria, que en el caso de Esther Sebastián abarca desde 2017 a 2021.mEl comité ha valorado que “la brillante contribución a la ornitología, destacando el liderazgo y la calidad de las aportaciones, las cuales la han hecho (a Esther Sebastián González) merecedora del premio".

Esther Sebastián es doctora en Ecología por la Universidad Miguel Hernández y, actualmente, es investigadora Ramón y Cajal del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante. Ha publicado 67 artículos científicos de "Science Citation Index" (SCI) en revistas como "Global Change Biology", "Global Ecology and Biogeography" o "Ecología" y participado en más de 12 proyectos de investigación dentro y fuera de España.

En su trayectoria, ha trabajado en varias líneas de investigación que incluyen aves acuáticas en infraestructuras antrópicas, dispersión de semillas, patrones de diversidad acústica y comunidades de carroñeros, y ha colaborado en investigaciones de varias universidades tanto nacionales como internacionales como Stanford, Hawái y CUNY, en EEUU; São Paulo y Universidad Federal, en Brasil; CONICET, en Argentina o la polaca Polish Academy of Sciences.

Su investigación, multidisciplinaria, ha cubierto ampliamente las áreas de ecología, zoología, biología de la conservación y ornitología desde diferentes perspectivas utilizando diversas técnicas analíticas y sistemas de estudio en todo el mundo.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Programas

Último boletín

13:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking