Formación o extinción: la cruda realidad del agricultor del siglo XXI en Alicante
ASAJA Alicante crece un 358% en formación agraria y se consolida como referente del sector

ASAJA Alicante crece un 358% en formación agraria y se consolida como referente del sector
Alicante - Publicado el
2 min lectura
ASAJA Alicante ha registrado un crecimiento espectacular en su departamento de formación, incrementando un 358% el número de alumnos en los últimos tres años: de 427 en 2021 a 1.532 en 2024. Una cifra que refleja tanto el compromiso de la organización como la creciente necesidad de los profesionales del campo de estar cada vez más preparados ante los retos del presente.
Este crecimiento se debe a varios factores, pero especialmente a la creciente tecnificación del sector agrario, la exigencia normativa y la necesidad de un relevo generacional sólido y cualificado. “El nivel de cualificación y tecnificación de la agricultura actual, además de la burocracia, hacen imprescindible una formación sólida y continua”, afirma Ramón Espinosa, secretario técnico de ASAJA Alicante.
Los cursos más demandados por agricultores y ganaderos son los que habilitan para el manejo de productos fitosanitarios, tanto en su versión básica como cualificada. También destacan los de Bienestar Animal en el Transporte y Agricultura Ecológica, como explica la técnica de formación, Vanessa Miralles, quien también señala la tendencia creciente hacia la formación online y semipresencial.
Este cambio responde a una necesidad clara de compaginar aprendizaje y trabajo, especialmente en un entorno rural cada vez más digitalizado. En este sentido, ASAJA está ya diseñando un curso pionero de Introducción a la Inteligencia Artificial aplicada al sector agrario, así como un ambicioso proyecto de Máster en Administración de Empresas Agrícolas.
La organización recuerda que el campo se enfrenta a desafíos enormes: rentabilidad, acceso a ayudas, sostenibilidad, innovación, y sobre todo, incorporación de jóvenes. Aquí la formación no solo capacita, sino que también motiva, conecta y abre puertas.
Pero Espinosa lanza una advertencia: “Si no se mejora la rentabilidad de las explotaciones, cualquier formación será insuficiente para garantizar la continuidad del sector”. Y es que el futuro del campo no solo se cultiva: también se estudia.