La dieta de la princesa Disney: el fenómeno viral que esconde graves riesgos para la salud

El Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la CV afirma que 3 de cada 4 personas que acude a un nutricionista ha probado antes una “dieta milagro"

00:00

Denis Rodríguez

Alicante - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Con la llegada de septiembre, muchas personas buscan soluciones rápidas para perder los kilos ganados en verano. Sin embargo, desde el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) alertan de un preocupante aumento en el número de personas que siguen las llamadas dietas milagro, prácticas alimentarias que prometen resultados inmediatos a costa de graves riesgos para la salud. 

 Entre las más populares se encuentran las dietas “detox”, basadas en zumos y batidos que prometen un “efecto depurativo” sin evidencia científica; las dietas hipocalóricas extremas, que reducen drásticamente la ingesta de calorías eliminando grupos enteros de alimentos; las monodietas, centradas en un único alimento como la piña o el arroz y que generan grandes déficits en el organismo; y el ayuno intermitente sin control profesional, que concentra todas las comidas en pocas horas y puede provocar alteraciones metabólicas, ansiedad o atracones posteriores.  

  La peligrosa “dieta de las princesas DISNEY”   

Una de las tendencias más comentadas en redes sociales es la llamada “dieta de las princesas Disney”.  Según ha comentado  en Mediodía COPE Alicante  Natalia Gil, vocal del Colegio de Nutricionistas - Dietistas de la CV , se trata de una dieta peligrosa " cuyo planteamiento monocalórica o excesivamente hipocalórica y orientada a personas jóvenes, consiste en que cada día eres una princesa Disney y en función del personaje ingieres un alimento o una pauta específica. Por ejemplo si eres la princesa Elsa, protagonista de la película Frozen, tu alimentación tendrá una base de hielo". La experta añade que " este tipo de dieta busca llamar la atención pero sobre todo  buscan tener el cuerpo perfecto de princesa", 

  Una moda con graves consecuencias  

Natalia Gil, nutricionista y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio, explica que “cuando llevamos a cabo dietas sin la prescripción de un profesional, privamos a nuestro organismo de nutrientes básicos para funcionar adecuadamente. Esto aumenta el riesgo cardiovascular, provoca cansancio, pérdida de masa muscular y altera el metabolismo, facilitando el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes”.

Por su parte, Natalia Gil, recuerda que el ayuno intermitente puede ser una herramienta válida solo si se aplica con parámetros personalizados y bajo supervisión profesional. “No es una dieta como tal, sino una estrategia o herramienta a la hora de organizar una alimentación”, señala. Esta dieta puede aportar beneficios para algunas personas en función de su ritmo de vida, pero no es aconsejable para todo el mundo. " No deberían de implementarlo personas embarazadas, personas con enfermedades graves, insuficiencia renal o personas que padecen cáncer."

Los especialistas insisten en que la pérdida de peso debe ser progresiva, adaptada a cada persona y supervisada por profesionales colegiados, nunca siguiendo modas de redes sociales. Además, recuerdan que la alimentación saludable se basa en el equilibrio, la variedad y la sostenibilidad en el tiempo, no en fórmulas restrictivas y pasajeras.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Programas

Último boletín

05:00H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking