La Costa Blanca se corona como destino estrella del turismo extrahotelero en septiembre
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos crecieron un 4,1 % en septiembre, impulsadas por el aumento tanto de viajeros nacionales como extranjeros. Según el INE, la estancia media se situó en 4,1 noches por persona.

Apartamentos turísticos
Alicante - Publicado el
2 min lectura
La Costa Blanca se consolidó como el destino preferido en España para las pernoctaciones en apartamentos turísticos durante el mes de septiembre, al registrar más de 0,9 millones de estancias. Además, encabezó el grado de ocupación en cámpines, con un 72,6 %, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el conjunto del país, las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros —que incluyen apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues— superaron los 14,4 millones, lo que representa un incremento interanual del 4,1 %. Tanto los viajeros residentes como los no residentes contribuyeron a este crecimiento, manteniendo una estancia media de 4,1 noches por persona.
Por tipo de alojamiento, los apartamentos turísticos fueron los que más crecieron, con un aumento del 5,8 %, seguidos de los cámpines, con un 4,9 % más de estancias. El turismo rural apenas subió un 0,5 %, mientras que los albergues registraron un descenso del 11,2 %.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentó un 1,9 % respecto a septiembre de 2024. En cámpines, los precios subieron un 3,2 %, y los alojamientos rurales fueron los que más se encarecieron, con un incremento cercano al 11 %.
Dentro de los apartamentos turísticos, el crecimiento estuvo impulsado principalmente por los viajeros no residentes, cuyas pernoctaciones aumentaron un 7,6 %, siendo Reino Unido el principal mercado emisor. Sin embargo, la estancia media descendió un 2,1 %, situándose en 4,9 noches por viajero. En este segmento, Canarias fue el destino con mayor volumen de estancias, superando los 2,2 millones de pernoctaciones, un 11,7 % más que el año anterior.
En los cámpines, el aumento de las pernoctaciones se debió sobre todo a los viajeros nacionales, que incrementaron sus estancias un 11 %. Alemania se mantuvo como el principal mercado extranjero, con el 27,4 % del total, y Cataluña fue el destino líder, al concentrar más de 2,5 millones de noches, lo que supone un crecimiento cercano al 12 %.
Por su parte, el turismo rural mostró un comportamiento más moderado, con un aumento del 0,5 % en las estancias. Los viajeros internacionales fueron los que más dinamismo aportaron, con un incremento del 1,8 %, y las Islas Baleares destacaron como el destino favorito, con más de 244.000 pernoctaciones, un 3,2 % más que en 2024.
Los albergues, en cambio, registraron la peor evolución del mes, con una caída del 11,2 % en las noches de estancia. La bajada se debió principalmente al retroceso del 22,1 % entre los viajeros residentes. Aun así, Galicia se situó como el destino más elegido en esta modalidad, con más de 145.000 pernoctaciones.
En conjunto, los datos del INE confirman el buen comportamiento del turismo extrahotelero en septiembre, con un repunte generalizado de la demanda y una recuperación sostenida en los principales destinos de sol y playa, entre los que la Costa Blanca vuelve a destacar como referente del turismo vacacional.



