¡Cazados con 300 kilos de pescado ilegal en Tabarca!: pillados con meros, corvinas y pulpos en un alijo escandaloso.
La Guardia Civil ha desarticulado un grupo delictivo dedicado a la pesca furtiva en aguas protegidas de la isla

Desarticulado un grupo de pesca furtiva con 300 kilos de capturas ilegales en la reserva marina de Tabarca
Alicante - Publicado el
2 min lectura
La Guardia Civil ha asestado un duro golpe a la pesca furtiva en el litoral levantino con la desarticulación de un grupo delictivo que operaba en la reserva marina de Tabarca. Cuatro personas han sido detenidas como presuntos autores de delitos contra la flora y fauna, así como por pertenencia a grupo criminal.
La operación, bautizada como ‘Luz y Sombra’, culminó cuando los agentes interceptaron una embarcación en el Club Náutico de Los Nietos, en Cartagena, cargada con cerca de 300 kilos de pescado capturado ilegalmente en aguas protegidas de la isla alicantina. Entre las especies intervenidas figuran meros, abadejos, cigarrones, sargos reales, pulpos y corvinas.
Los guardias civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), apoyados por el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), detectaron el paso sospechoso de la embarcación desde la reserva integral hacia el Mar Menor. Tras un minucioso seguimiento, sorprendieron a tres tripulantes descargando el botín y a una cuarta persona colaborando en el traslado del pescado.
Además del producto ilegal, se han incautado la embarcación y todo el equipo de pesca utilizado en la actividad delictiva. Un informe del Servicio de Pesca de la Región de Murcia ha certificado el impacto ecológico de la operación furtiva en Tabarca, un espacio protegido diseñado para preservar la reproducción marina y garantizar la sostenibilidad de los caladeros.
Desde la Guardia Civil se advierte también del grave riesgo para la salud pública que implica la comercialización de pescado sin controles sanitarios. La pesca furtiva no solo esquilma el ecosistema marino, sino que pone en circulación alimentos potencialmente peligrosos para el consumo humano.
Esta operación se enmarca en el Plan Anual de Control Integral de Actividades Pesqueras (PACIAP) y pone de relieve la vigilancia activa sobre las reservas marinas del litoral mediterráneo frente a quienes atentan contra su equilibrio y riqueza biológica.