Así afectaría a Alicante la cancelación del Benidorm Fest por la participación de Israel en Eurovisión

La patronal hotelera Hosbec se muestra tranquila tras el apoyo de RTVE

Juanfran Millán

Alicante - Publicado el

2 min lectura

El Consejo de Administración de RTVE ha acordado este martes la retirada de la delegación española en el festival de Eurovisión 2026 si participa Israel, aunque esta posibilidad no afectaría a la celebración del Benidorm Fest, "un festival con identidad propia y totalmente consolidado".

Desde la patronal hotelera HOSBEC se han mostrado tranquilos y confían que el Benidorm Fest no pierda la atracción turística que supone para la Costa Blanca. "Superamos en el previo, durante el festival y en el post el 85% de ocupación y tenemos prácticamente toda la planta hotelera disponible", ha recordado su directora ejecutiva. 

RTVE también ha informado de que esta decisión adoptada por el Consejo de Administración "no altera los planes respecto a la celebración del Benidorm Fest, un festival con identidad propia, totalmente consolidado y que el próximo año celebra su quinta edición".

El Benidorm Fest supone una "forma excelente" de desestacionalizar el turismo, uno de los grandes objetivos que siempre ha tenido la Costa Blanca, tratar de que los turistas venga a la costa alicantina durante todo el año, no solo en la temporada alta de verano o Semana Santa. "Este festival nos permite conseguir unos datos a finales de enero y principios de febrero muy buenos", ha recordado Mayte García.

"El Benidorm Fest también cambia el perfil del turista, del visitante que llega a nuestra provincia. No tanto el extranjero más mayor que busca el sol y la playa, gente que busca un evento cultural y musical", ha añadido la directora ejecutiva de HOSBEC.

ESPAÑA QUINTO PAÍS EN ANUNCIAR SU RETIRADA DE EUROVISIÓN

EFE

Las cantantes Sonia y Selena durante su actuación en la primera semifinal del Benidorm Fest

España se convierte así en el quinto país en anunciar su retirada si participa Israel, tras Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos.

Sería, además, el único país de momento en adoptar tal decisión de los que integran el llamado 'Big Five' (junto a Italia, Francia, Reino Unido y Alemania) por constituir el principal soporte económico de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Según un comunicado de RTVE, la medida se ha tomado a propuesta del presidente de la corporación, José Pablo López, por mayoría absoluta, con diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención.