Alicante se convierte en el epicentro del teatro español
Vuelve la Muestra de Autores Contemporáneos

Vuelve la Muestra de Autores Contemporáneos
Alicante - Publicado el
1 min lectura
Alicante acogerá del 7 al 16 de noviembre la 33ª edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos “Guillermo Heras” (MUTESAC), que este año programa 16 espectáculos en siete escenarios de la ciudad, bajo el lema “En carne viva”.
La cita, consolidada como una de las grandes referencias del panorama teatral nacional, llega con dos estrenos absolutos y una notable presencia de compañías valencianas, que representan casi la mitad de la programación. En total, participarán formaciones de seis comunidades autónomas (Comunidad Valenciana, Madrid, Cataluña, País Vasco, Galicia y Murcia), con propuestas que van desde el teatro de calle hasta las estéticas más innovadoras.
El nuevo director del certamen, Roberto García, subrayó que la selección de obras responde a “criterios de calidad e innovación” y que reúne a diferentes generaciones de autores vivos, reflejo de la diversidad actual de la dramaturgia española.
Entre los espacios participantes se encuentran el Teatre Arniches, Las Cigarreras, Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo, Casa Mediterráneo, Paraninfo de la UA, Teatro Principal y hasta la vía pública, que se transformará en escenario.
La programación incluye títulos como Los días lentos de Lola Blasco, Yo soy 451 de Xavo Giménez, El imperativo categórico de Victoria Szpunberg, Las jirafas duermen de pie de Ester Medrano, o El día del Watusi de Iván Morales, entre muchos otros.
Además de las funciones, habrá mesas de debate, cursos, encuentros entre autores y traductores internacionales, presentaciones editoriales y clubes de lectura, lo que convierte a la Muestra en un foro de reflexión sobre el presente y el futuro del teatro contemporáneo.
Con esta 33ª edición, la Muestra reafirma su papel como punto de encuentro imprescindible para creadores, profesionales y público, consolidando a Alicante como un referente cultural en el ámbito nacional.