Alcoy se convierte en el Broadway valenciano durante cuatro días
La Mostra de Teatre llega con una programación que rompe moldes: teatro que habla de guerras, sexo, adicciones y familia sin filtros

La Mostra de Teatre llega con una programación que rompe moldes: teatro que habla de guerras, sexo, adicciones y familia sin filtros
Alicante - Publicado el
2 min lectura
Durante cuatro días, del 27 al 30 de mayo, Alcoy se transformará en un inmenso escenario urbano con motivo de la XXXIV Mostra de Teatre, Fira d’Arts Escèniques de la Comunitat Valenciana. Una edición que regresa a sus fechas habituales con una oferta tan variada como potente: 21 propuestas escénicas dirigidas a públicos de todas las edades, y la participación de cerca de 280 profesionales del sector cultural.
Teatros, plazas, pubs y espacios no convencionales de la ciudad acogerán funciones de teatro textual, danza contemporánea, circo, humor, teatro físico, títeres, musicales y lecturas dramatizadas. Muchas de las funciones serán gratuitas o con entradas a un precio único de 10 euros, fomentando el acceso universal a la cultura.
Las entradas ya están disponibles tanto en taquillas físicas como en la web ticketalcoi.com, mientras que para espacios como el Teatre Salesians o la Casa de Cultura se pueden solicitar invitaciones por correo. Otros espacios, como la Plaça de Dins o el Pub L’Escenari, tendrán acceso libre.
Entre las grandes apuestas de esta edición se encuentra la lectura dramatizada inaugural de Clandestins (una història de desamor), de Rodolf Sirera, ganadora del Premi Ciutat d’Alcoi de Teatre 2023. Junto a ella, el estreno del musical El agua de Valencia y montajes como D’on venim? de L’Om Imprebís o Eirenê de Troupe Malabó, consolidan el protagonismo valenciano, presente en el 70% de la programación.
Además, compañías de fuera de la Comunidad como DDC Danza de Madrid, La Buena Compañía que llega desde Andalucía o la mallorquina La Fornal se suman a esta cita clave para la dinamización de la escena teatral, la creación de públicos y la contratación de espectáculos a nivel nacional.
“La Mostra no solo pone a Alcoy en el mapa cultural, sino que es un laboratorio vivo donde los profesionales del sector testan sus creaciones en tiempo real”, ha señalado Elisa Guillem, concejala de Cultura.
La cita consolida así su papel como uno de los referentes en las artes escénicas del Estado, con una programación valiente, contemporánea y abierta al debate social, abordando temáticas como la guerra, la sexualidad, las adicciones, la familia o la psicología desde una mirada artística sin prejuicios.