Comunidad de Madrid

Siete investigadoras del Hospital de La Princesa, en la lista de las más destacadas de España

Siete investigadoras del Hospital de La Princesa, en la lista de las más destacadas de España

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Siete investigadoras del Hospital Universitario de La Princesa y el Instituto de Investigación IIS Princesa figuran en la lista confeccionada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que reúne a más de 5.000 mujeres tanto nacionales como extranjeras, con presencia en organismos del país. Este 'ranking', elaborado por primera vez, toma como referencia los indicadores de los perfiles personales públicos que figuran en la base de datos Google Académico (Google Scolar, en inglés), un motor de búsqueda especializado en contenido y bibliografía científica.

Las investigadoras relacionadas en el

son: Carmen Súarez, jefa de servicio de Medicina Interna y responsable del grupo de investigación 57 del IIS Princesa sobre Nuevos Avances Diagnósticos y Terapeúticos en Enfermedades Cardiovasculares, Teresa Alarcón, facultativo del servicio de Microbiología y responsable del grupo de investigación 52 sobre Nuevas Terapias en Patología Infecciosa, Elena Fernández, especialista del servicio de Inmunología y responsable del grupo de investigación 45 acerca de Monitorización Biológica Celular y Molecular en Oncohematología, Noa Martín, tambien inmunóloga y responsable del grupo 1 sobre Comunicación Intercelular en Respuesta Inflamatoria, Mar Llamas, dermatóloga y perteneciente al grupo de investigación 37 acerca de Marcadores Pronósticos y Predictores de Respuesta Terapeútica en Enfermedades Autoinmunes. Ana Ramos, endocrinóloga y del grupo 25 que estudia los Mecacnismos Mediadores en Inflamación Enfermedades Endocrinas y por último Alicia Marín, neuróloga, dentro del grupo de investigación 54 de Medicina Individualizada en Tumores Sólidos.La presencia de estas siete científicas del Hospital Universitario de La Princesa y su Instituto de investigación en esta lista, demuestra, una vez más, el alto nivel de investigación que se practica en este centro madrileño, así como la creciente e imparable presencia de mujeres que participan y lideran importantes proyectos en el campo de la biomedicina.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking