Comunidad de Madrid
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2023, respaldado por la AIReF

El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2023, respaldado por la AIReF
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2023 ha recibido hoy el respaldo de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Este organismo considera factibles sus previsiones de crecimiento económico para 2023 (+1,8%) sobre las que se sustentan las cuentas aprobadas esta mañana por el Consejo de Gobierno.
El Ejecutivo autonómico celebra esta decisión de la AIReF, que destaca que la tasa prevista para el PIB del próximo año se sitúa dentro de la horquilla de estimaciones del consenso de analistas, y todo ello en un contexto de riesgos producto de la crisis energética, la persistente inflación y el endurecimiento de las condiciones de financiación.
Además, y según el informe hecho público esta misma tarde, la entidad resalta el cumplimiento por parte del Gobierno regional de la recomendación de remitir con anterioridad a la publicación del Proyecto de Presupuestos la información sobre las previsiones macroeconómicas que se establecen, y la correspondiente petición de aval. A su vez, también señala el cumplimiento de las buenas prácticas al incluir una comparativa con otras previsiones independientes. El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández–Lasquetty, se ha felicitado por el aval de la AIReF a unos Presupuestos que “son responsables, transparentes, recogen medidas contra la inflación, y no obligan a los ciudadanos a pagar más IRPF, están basados en previsiones económicas prudentes y parten de una estimación de ingresos reales”. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy este Proyecto de Ley, con un total de 25.738 millones de euros, un +11,7% con respecto a 2022. Las cuentas públicas madrileñas tienen una inversión histórica en políticas sociales (21.328 millones) y destacan los crecimientos en Sanidad y Educación enfocados en Atención Primaria, seguir reduciendo listas de espera y la ampliación de plazas educativas públicas o mejoras salariales en docentes.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando



