Comunidad de Madrid
Díaz Ayuso anuncia la creación del Museo Hispano Judío de Madrid, el primero de sus características a escala mundial

Díaz Ayuso anuncia la creación del Museo Hispano Judío de Madrid, el primero de sus características a escala mundial
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la creación del Museo Hispano Judío de la región, el primero de sus características que existirá a escala mundial. Lo ha hecho durante su intervención en la Reunión Anual en Recuerdo del Holocausto organizada por la Asociación Judía Europea, en Cracovia (Polonia).
“Conscientes de nuestro legado, hemos actuado”, ha sen?alado la presidenta, quien ha explicado que sera? el primer museo de Madrid “centrado en el legado hispano judi?o y su papel y su influencia poli?tica y cultural en el mundo”. En este sentido, ha agradecido al Museo POLIN de Varsovia el trato que les dispensaron el pasado sa?bado, “asi? como los consejos y experiencia” que les regalaron, “tan importantes” para esta “aventura”.Precisamente, una de las visitas enmarcadas en el viaje oficial de la jefa del Ejecutivo madrilen?o a Polonia fue la de este fin de semana al Museo de Historia de los Judi?os Polacos, ubicado en el barrio convertido por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial en el gueto de la capital de este pai?s. Cumple este an?o su de?cimo aniversario y recorre los 1.000 an?os del pueblo judi?o en esta zona.El objetivo de la iniciativa de Madrid es crear un espacio que convierta a la capital en un icono de multiculturalidad e integracio?n intergeneracional, asi? como en un atractivo turi?stico de cara?cter internacional. Igualmente, se trata de fomentar los valores esenciales, como la tolerancia, la diversidad y el entendimiento reci?procos o el respeto a la naturaleza.Entre las cesiones parciales o completas que podra?n visitarse esta?n la Coleccio?n Paul Dahan, uno de los expertos ma?s importantes de este tipo de arte en el mundo; o la de la Familia Backal Gojman, de las grandes colecciones de archivos de la Inquisicio?n y Judaica de Latinoame?rica.
Metro adjudico? a la Fundacio?n Hispano Judi?a, tras concurso, la cesio?n en re?gimen de alquiler por un periodo de 30 an?os, del edificio situado en la calle Castello? 21 de Madrid, antigua subestacio?n ele?ctrica del metropolitano para la zona del barrio de Salamanca. El contrato se firmo? recientemente y por e?l la compan?i?a pu?blica recibira? 19,4 millones de euros.Este espacio fue obra del arquitecto Antonio Palacios, que conto? para su direccio?n con el ingeniero Carlos Lafitte en el an?o 1925. Se compone de un conjunto de edificios que reflejan el modo de construir de una e?poca y una tipologi?a concreta, la industrial urbana, que fue evolucionando con el paso de los an?os. Cuenta con una fachada de alto valor histo?rico arti?stico.Palacios esta? considerado como uno de los arquitectos espan?oles ma?s importantes e influyentes de la primera mitad del siglo XX. Fue decisivo en la configuracio?n de la capital durante las ma?s de dos de?cadas que trabajo? para la entonces Compan?i?a Metropolitana, el embrio?n de Metro de Madrid. No solo fue el creador de las primeras estaciones, sino que fue quien concibio? la organizacio?n de sus accesos y el logotipo del rombo que identifica a este medio de transporte.
La Fundacio?n Hispano Judi?a se constituyo? en el an?o 2016, tras la aprobacio?n de la ley que habilita a los descendientes de sefardi?es a obtener la nacionalidad espan?ola. Su objetivo fundacional es dar luz a la historia de 1.800 an?os de presencia judi?a en Espan?a y rescatar el legado de la cultura hispanojudi?a en todo el mundo.Esta entidad tambie?n ha constituido en Miami la Hispanic Jewish Endowment, una organizacio?n bene?fica que promueve la participacio?n de personas de Estados Unidos en la concepcio?n y creacio?n del futuro museo de Madrid, su proyecto ma?s importante a nivel global.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando
                
                        
                    


