Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid trae a sus escenarios a Gualberto García, Colectivo Fango, Ron Lalá, Peris-Mencheta o la Compañía Nacional de Danza

La Comunidad de Madrid trae a sus escenarios a Gualberto García, Colectivo Fango, Ron Lalá, Peris-Mencheta o la Compañía Nacional de Danza

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

8 min lectura

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid trae a sus escenarios este fin de semana a Gualberto García, Colectivo Fango, Ron Lalá, Peris–Mencheta o la Compañía Nacional de Danza, entre otras propuestas.

El Festival

se despide el sábado 3 de diciembre con la presencia de una de las leyendas del rock andaluz,

, fundador del mítico grupo Smash. El cantante sevillano estrena en el último concierto del encuentro,

, una rememoración musical de una etapa fundamental en su vida artística, desde la fundación de Smash al descubrimiento del sitar, instrumento esencial de la música india que él introdujo en el flamenco.Previamente, el viernes 2, el dúo Salazar presentará en el mismo escenario del Centro Cultural Pilar Miró,

. Para entender la singularidad y la idiosincrasia de

, solo hay que ver la distancia que separa a sus dos componentes, la voz telúrica de

y el piano neorromántico de

. Los 1.000 kilómetros que hay entre Salamanca y Sant Feliu de Guíxols, no son ningún obstáculo cuando la química no deja duda alguna al escuchar el fruto de tan insólita unión.Aunque estas actuaciones cierran la programación del Festival, aún podrá verse hasta el sábado en ese centro cultural la exposición conmemorativa dedicada a

, uno de los grandes artistas del flamenco y la canción española del siglo XX. La muestra aborda el periplo del artista nacido en la localidad jienense de Torredelcampo: su vida junto a su esposa y pareja artística Dolores Abril y sus intervenciones cinematográficas y relación con el mundo de la cultura y la farándula de la época, mediante documentos como programas de mano o la partitura de su canción más famosa,

, y fotografías.

El actor y director, Sergio Peris–Mencheta, dirige

, de Stefano Massini. Se trata de la historia de once trabajadoras de una fábrica que en 1917 empezaron a jugar al fútbol en su pausa del almuerzo y acabaron formando un equipo legendario, que en poco tiempo logró un enorme afecto y atención del público, provocando la hostilidad por parte de las instituciones masculinas del fútbol. Terminada la guerra muchos de estos equipos fueron obligados a disolverse por ley. La historia de esas mujeres podrá verse en la Sala Verde de los Teatros del Canal hasta el día 23 de diciembre.Además, Colectivo Fango regresa hasta el domingo 4 de diciembre a la Sala Negra con

, un viaje hacia el origen y la memoria. Un grupo de amigos, que se reúnen para comer y beber juntos, acaban generando una suerte de pacto común que les lleva de vuelta a un estado primigenio y esencial. El espacio de encuentro inicial se transforma, por tanto, en un espacio sagrado, en un no–lugar para la comunión.Por su parte, la Compañía Nacional de Danza llega a la Sala Roja, hasta el 8 de diciembre, con un nuevo espectáculo en el que presentan dos estrenos absolutos:

, de la mano del director de la Compañía, Joaquín de Luz, y del coreógrafo italiano Valentino Zucchetti, respectivamente. Además, los espectadores podrán disfrutar de

, una coreografía de Ricardo Amarante con música inspirada en las canciones de amor de Edith Piaf.Igualmente, la Sala de Cristal contará el día 2 con el concierto de Mohama Saz, un grupo para amantes de lo insólito, único en su especie, con cuatro discos editados. Sus componentes han pasado por bandas como RIP KC, Melange, Novak o Las Malas Lenguas. A través del baile, la diversión y la experiencia cuasi mística de sus incendiarios directos, consiguen una perfecta comunión con su público que entra en trance en una suerte de Goa party.Los Teatros del Canal también tienen el plan familiar perfecto para los domingos: espectáculos de títeres para los más pequeños, que pueden disfrutar también los mayores. La Compañía Clavileño lleva 30 años en el Parque del Retiro y otros parques de Madrid haciendo las delicias de niños y niñas con historias sencillas y entrañables. Esta semana, en el que es el último

del año, traen dos:

y

.Este año se celebran los cuatrocientos años del nacimiento de Molière, y Álvaro Tato y Yayo Cáceres, conocidos por sus trabajos con Ron Lalá, ofrecen en

, un homenaje al genio de la comedia a través de un trabajo que incluye escenas y fragmentos de obras como

o

,

,

y

Cinco actores jóvenes darán vida, hasta el 30 de diciembre, en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de la Abadía, al universo ‘molieresco’ con música en directo, canciones, poesía… y muchas risas. Los intérpretes afrontan el desafío de asumir a más de una decena de personajes cada uno, tan singulares como Sganarelle, Harpagón, Charlotte, Alcestes, Elvira, Orgón, Celimena y un largo etcétera, que nos irán llevando a través de las leyendas y realidades del dramaturgo.Desde Uruguay llega a la Sala José Luis Alonso, y hasta el 4 de diciembre,

, una obra escrita y dirigida por Gabriel Calderón, con un elenco femenino conformado por Gabriela Iribarren, Marisa Betancur y María Mendive, tres de las más grandes actrices del actual teatro uruguayo.El Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial representará en sus tablas, mañana viernes,

, de Pau Portabella. Se trata de un viaje emocional en el que tragedia y comedia se entrelazan íntimamente; en el que nada parece tener sentido y a la vez todo es posible; en el que se nos habla de la tradición, de los recuerdos, de la demencia, y del cuidado. Un homenaje a los abuelos y a tantas personas que dejan de estar presentes en el presente.Y el sábado 3, la Compañía de Mar Gómez estrena

, la historia de una mujer atrapada en los valores sexistas de nuestra sociedad. Una realidad en la que conviven el ascendente impulso feminista y un sustrato cultural de un sexismo recalcitrante. Una historia de resistencia y liberación sobre nuestros propios encierros, aquellos de los que más nos cuesta escapar.Asimismo, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares contará con

, dirigida por David Ojeda. Una obra que comienza con el daño, el dolor y termina con la necesidad de vivir, para poder contar todo aquello que fue, que pudo ser y que está pendiente de conseguirse.Para finalizar, África Guzmán Dance Project presentará, en el Centro Cultural Paco Rabal,

, una coreografía de danza neoclásica llena de fuerza y sensibilidad. Desde la sutileza de la música de Shubert a los ritmos mediterráneos de Akbar Moradi disfrutaremos de un espectáculo único y transgresor de nuestro tiempo.

Entre las diferentes exposiciones programadas en las salas y museos regionales destaca la dedicada a la pintora Amalia Avia en la Sala Alcalá 31, que suma ya 20.000 visitantes en sus cinco primeras semanas de exhibición. Bajo el título de

, es la primera gran monográfica en 25 años dedicada a la artista, pintora perteneciente al célebre grupo denominado Realistas de Madrid, reúne un total de 113 obras y revisa su obra desde un punto de vista actual y centrado en su proceso de trabajo.La

exhibe hasta el próximo 15 de enero de 2023,

, la exposición retrospectiva más importante dedicada a la reconocida diseñadora española Sybilla, que recorre los diferentes estados creativos por los que ha transitado en sus 40 años de trayectoria.En la Sala El Águila nos invitan a conocer el legado del fotógrafo Pablo Pérez–Mínguez, a través de la exposición

, que permanecerá hasta el 15 de enero del próximo año.Por su parte, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo–CA2M presenta hasta el 29 de enero, la primera gran retrospectiva institucional en Europa de la obra del artista chino–estadounidense Martin Wong (Portland, Oregón 1946–San Francisco, California 1999).

es el resultado de una investigación exhaustiva en su trayectoria artística, desde su primera época en la costa este de Estados Unidos hasta sus trabajos de finales de los noventa, antes de su fallecimiento. También y hasta el 8 de enero, podrá verse,

de Mitsuo Miura.La sala de exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid albergará en sus salas, hasta el próximo 8 de enero, la exposición

con el objetivo difundir su figura y su trabajo. Y la muestra,

podrá visitarse en la Fundación Canal.Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del poeta José Hierro, y hasta el 22 de enero de 2023, puede visitarse, en la Biblioteca Nacional de España,

, con la colaboración de la Comunidad de Madrid.Por último, en Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico Regional propone un recorrido por la Roma Clásica en Madrid con

. Y entre las propuestas del

destaca

, que recorre los secretos de la elaboración de la tinta a través de los manuscritos y libros.

Colectivo Fango

Sergio Peris–Mencheta

Ron Lalá

José Ramón Fernández

Valentino Zucchetti, Ricardo Amarante y Joaquín de Luz

Gabriel Calderón

Compañía Mar Gómez

Títeres Clavileño

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking