Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid reúne la mejor creación coreográfica contemporánea en la Muestra Canal Baila

La Comunidad de Madrid reúne la mejor creación coreográfica contemporánea en la Muestra Canal Baila
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Comunidad de Madrid reúne la mejor creación coreográfica contemporánea en la 14ª edición de la Muestra Canal Baila. Las compañías que han formado parte de las residencias artísticas del Centro Coreográfico Canal en el último año mostrarán sus trabajos en la Sala Negra de los Teatros del Canal, entre el 1 de septiembre y el 23 de octubre.
A lo largo de estos casi dos meses, Canal Baila ofrecerá un variado abanico de estilos de danza contemporánea, desde flamenco y baile español a danza–teatro o teatro físico de objetos, a cargo de diez compañías –nueve españolas y una italiana–, con creadores como Pau Aran, Sofía Nappi o Mercedes Pedroche.La Muestra incluye siete estrenos absolutos, como el del coreógrafo Manuel Rodríguez (1 y 2 de septiembre) con
, una obra de danza contemporánea en la que su autor indaga en cuestiones identitarias y revisa las prácticas artísticas que le han acompañado desde sus comienzos.Por su parte, la gaditana Lucía Álvarez,
, presentará el 6 y 7 de septiembre
, un espectáculo de flamenco en el que la bailaora se exhibe como incansable, excesiva, infatigable y contradictoria.El segundo de los estrenos absolutos lo protagoniza Daniel Ramos López con su propuesta de danza española y flamenco
(10 y 11 de septiembre). El cuerpo del propio Ramos, como si se tratara de un lienzo en blanco o una caja vacía, irá llenándose de recuerdos, experiencias y contradicciones.En
, tercer estreno absoluto de Canal Baila (15 y 16 de septiembre), la coreógrafa Helena Martín plantea a través de la danza–teatro una versión del mito de Dido y Eneas.La compañía Laimperfecta estrenará
(20 y 21 de septiembre), una pieza de danza contemporánea que pone en relación parte del folklore español con la acción de bailar en una
de música electrónica, con el objetivo de averiguar cuáles son los códigos que comparten.La pieza
a cargo de Mercedes Pedroche & Compañía Terrario, que se representa el 24 y el 25 de septiembre, indaga en el encuentro con la otredad, en el gregarismo y en la indiferencia del sujeto frente al contexto social que le rodea. Lo hace mediante un encuentro entre seis extraños en un espacio desconocido, sin puerta de entrada ni de salida, desubicados y sin normas o pautas para juzgar a los otros, de manera que se ven obligados a convivir con su desorientación y desconcierto.El bailarín y coreógrafo Pau Aran presenta el 29 y 30 de septiembre
, una propuesta de danza–teatro sobre trascender al género y otras identidades limitantes a través del baile.De Italia procede
, una creación de la coreógrafa y bailarina Sofia Nappi con la compañía que cofundó, Komoco, (4 y 5 de octubre). Gestada durante el tiempo de la pandemia, con el periodo de distanciamiento social que impuso,
reclama el cuerpo como verdadero hogar.Lucía Vázquez, por su parte, plantea en
una obra multidisciplinar (18 y 19 de octubre) en la que la coreografía y la instalación artística conviven sin etiquetas.La venezolana Mey–Ling cerrará Canal Baila con el estreno de
(22 y 23 de octubre), un espectáculo de teatro físico de objetos a los que dota de una dimensión simbólica y metafórica, siguiendo el tratamiento que hicieron las vanguardias de las artes visuales (de Duchamp, del Dadaísmo).
Las residencias artísticas Canal Baila están dirigidas a creadores y compañías profesionales, tanto nacionales como internacionales (con prioridad para las ubicadas en la Comunidad de Madrid) para que desarrollen su trabajo en el campo de la danza y las artes del movimiento creando, investigando o desarrollando nuevos lenguajes coreográficos.De esta manera, el Centro Coreográfico Canal pone sus salas a disposición de creadores y compañías, con el objetivo de apoyar la creación y consolidación del tejido profesional y empresarial de la danza. Estos proyectos son seleccionados por un público profesional y finalizan con la exhibición pública del trabajo desarrollado en la residencia, dentro de la muestra Canal Baila de los Teatros del Canal.Más información en
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando



