SAN LORENZO
Prohibidos los abrazos al castaño centenario de San Lorenzo de El Escorial
El Ayuntamiento hace un llamamiento a la población para que respete la señalización que trata de prolongar la vida de este emblemático ejemplar

El castaño centenario, con su renovado perímetro acotado
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un amor asfixiante. No, no es el título de una telenovela ni de una película de serie B de sobremesa de domingo. Lo está sufriendo un viejo y querido amigo de los vecinos de San Lorenzo de El Escorial.
Es centenario y su vida corre peligro por culpa de las efusivas muestras de cariño. Es el conocido Castaño del Arroyo del Avispero, en la carretera a Robledo de Chavela.
Abrazarlo como terapia es para muchos ciudadanos una agradable rutina tras un paseo por la zona, como reconoce Francisco Felipe, vecino, técnico forestal y presidente de la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) en la Sierra de Guadarrama. "La conexión entre tierra y cielo, con las ramas abiertas hacia arriba como si fueran brazos, nos ha llevado a algunos, en muchas ocasiones, a abrazarnos a los árboles, tiene incluso efectos terapéuticos el contacto con ellos y pasear por los bosques es beneficioso".
Beneficioso para nosotros por las ventajas para nuestra salud -produce bienestar emocional y alivia el estrés- pero no para la del castaño en cuestión. Al acercarnos a abrazarlo, se compacta la tierra y las raíces se resienten porque no respiran, dañando el ejemplar. Así que el Ayuntamiento sanlorentino ha tenido que prohibirlo, acotando el perímetro.
Se trata de salvaguardarlo dada la importancia de la especie. "El castaño es una especie autóctona. Los castaños que tenemos aquí en la zona de San Lorenzo, El Escorial o Zarzalejo conforman un bosque singular, con mucha relevancia ecológica y también en la historia forestal de nuestra región y, por ende, de España. Aunque por ahí sigue habiendo textos y libros en los que se dice que lo trajeron los romanos, no es cierto. Hay constancia de su presencia en la etapa prehistórica", explica Francisco Felipe.
Y termina el Consistorio aconsejando: al castaño centenario, nada de abrazos, mejor mandarle besos desde la distancia.
TRATAMIENTOS PARA ALARGAR SU VIDA
El castaño centenario (Castanea sativa) ya se ha sometido a varios tratamientos fitosanitarios por parte del Servicio Municipal de Parques y Jardines.
Hace cuatro años se procedió a descompactar y airear su base con "air spade", un instrumento de excavación que sirve, entre otras aplicaciones de la arboricultura, para localizar, estudiar y descubrir las raíces sin dañarlas con el fin de mejorar su vida.
Ahora se pide a los vecinos que respeten la señalización que prohibe abrazar este ejemplar tan singular y no entren en el perímetro acotado, que también se ha renovado.