Las primeras nueve cámaras de seguridad inteligentes de Galapagar, a tiempo para el comienzo de las fiestas patronales
Son nueve y forman parte de las 55 que se instalarán tanto en casco urbano como en urbanizaciones

Nuevas cámaras de seguridad en Galapagar, a punto para velar por las fiestas patronales
Collado Villalba - Publicado el
5 min lectura
Nueve cámaras de seguridad inteligentes están ya en pleno funcionamiento y preparadas para el inicio de las fiestas patronales de Galapagar.
Se trata de las primeras cámaras de seguridad y control del tráfico instaladas, dentro de las más de 50 que se van a implantar en todo el municipio, repartidas tanto en el casco urbano como en las urbanizaciones.
Son cámaras con detección de presencia de personas y vehículos y permite identificar posibles amenazas en tiempo real y crear un sistema de avisos y notificaciones.
Otro aspecto importante es que disponen de alimentación eléctrica continua y baterías incorporadas para garantizar un funcionamiento estable aunque haya fallo eléctrico.
Este sistema de vigilancia llega para sustituir al anterior sistema, implantado hace años, "ya obsoleto y poco efectivo", apuntan desde la Concejalía de Seguridad. Su titular, Javier Álvarez, confía en que "tenga un importante efecto disuasorio" y contribuya a reforzar la seguridad en el municipio.
A PUNTO PARA LAS FIESTAS
Muchas de las cámaras de este sistema llegarán a las zonas más periféricas de Galapagar, respondiendo así a una demanda de los vecinos de las urbanizaciones, aunque de momento las primeras se han instalado en el casco urbano, a tiempo para velar por que las fiestas patronales discurran sin incidentes, aunque no es la única medida de seguridad.
Unas fiestas en honor al Santísimo Cristo de las Mercedes que se inician este jueves 11 de septiembre y se prolongarán hasta el lunes 15, convirtiendo a Galapagar en el epicentro de la cultura, la música y la tradición en la Sierra.

Jueves 11 de septiembre: apertura festiva y noche musical
El Ayuntamiento pone en marcha una programación diversa, pensada para todos los públicos, que en su primer día contempla una Fiesta Holi a las 18:30 horas en el aparcamiento del campo de fútbol de “El Chopo”.
Al atardecer, la Plaza de la Constitución se convierte en el centro de la celebración con el tradicional pregón a cargo de Sergio Román Martín, exciclista profesional, y la actuación de los ganadores del Festival de Grupos Jóvenes. La noche culmina con el concierto de Henry Méndez a las 22:30 horas.
Viernes 12 de septiembre: tradición y música para todos
El viernes habrá un espectáculo familiar a las 18 horas en la Biblioteca Ricardo León y una clase práctica de Escuelas Taurinas a la misma hora en la Plaza de Toros.
A las 20 horas, en la explanada de la Plaza del Presidente Adolfo Suárez, "Despeñados". Se trata de una nueva actividad pensada para las peñas. Bajo el subtítulo de "Las olimpiadas más pringosas", los participantes podrán disfrutar de una tarde de diversión con pruebas y juegos tradicionales como las carreras de sacos, el pañueño, la silla, el tanque de agua y muchas más sorpresas.
Como reconocimiento a su esfuerzo y destreza, los ganadores recibirán lotes de comida con diversos embutidos.
A las 22:30 h, la noche se viste de gala con el concierto de Dama y Joaquín Padilla, cantante original de Iguana Tango y actual miembro de la banda del programa “La Ruleta de la Suerte”, quien sustituirá a Diego Martín. Como cierre nocturno, el público podrá seguir bailando de la mano de DJ Manu Alonso hasta la madrugada.
Sábado 13 de septiembre: tradición taurina y pop nacional
La jornada del sábado arranca con la Diana Floreada y los tradicionales encierros taurinos. El ambiente festivo llena la ciudad con la bueyada infantil, el oficio de flores y frutos y las charangas locales.
Por la noche, la Plaza de la Constitución acoge el concierto de Modestia Aparte, icono del pop español, a las 22:30 horas. El ambiente seguirá en lo más alto gracias a DJ Fito, con música y fiesta hasta las cuatro de la madrugada.
Domingo 14 de septiembre: día de hermandad y alegría
El domingo se celebrará la Solemne Misa, a las 11:00 horas, y a continuación, la gran procesión en honor al Santísimo Cristo de las Mercedes, recorriendo las principales calles del municipio en uno de los momentos más emotivos de las fiestas. Tras la ceremonia, tendrá lugar la comida popular en la plaza de la Constitución, amenizada con charanga y actividades infantiles.
Por la tarde, la Plaza de Toros acoge la novillada sin picadores y el broche musical llega por la noche con la actuación de la Orquesta Diamante a las 21:30 horas invitando a vecinos y visitantes a bailar y disfrutar hasta el cierre.
Lunes 15 de septiembre: Día del Niño y gran despedida musical
El cierre de las fiestas está dedicado a los más pequeños con una jornada lúdica repleta de actividades infantiles, talleres e hinchables gratuitos de 11:00 a 15:00 h en la plaza de la Constitución.
La tarde ofrece el divertido Grand Prix de peñas y las atracciones del recinto ferial estarán al 50% para los niños con motivo de su día. A las 19:00, tendrá lugar en la Plaza de la Constitución el concierto infantil de Nika y Matsu, seguido de los ganadores del Festival de Grupos Jóvenes 2025 y la actuación de D’Jaleo a las 22:00 h.
El espectáculo final lo pondrán los fuegos artificiales a las 23:50 horas, iluminando el cielo de Galapagar y despidiendo las fiestas en un ambiente de alegría y convivencia, inclusión, seguridad y participación ciudadana.
Puedes consultar la programación completa en www.galapagar.es.
medidas excepcionales de tráfico en las fiestas
Con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal y garantizar la seguridad en los días de mayor afluencia, el Ayuntamiento ha establecido una serie de medidas extraordinarias en materia de tráfico durante las fiestas patronales.
Estas medidas estarán en vigor desde el viernes 12 de septiembre, a las 18 horas, hasta el lunes 15 de septiembre, a las 23:59 horas, y afectarán a varias calles del casco urbano:
- Calle Juan Fraile: cortada al tráfico desde la esquina de la calle San Gregorio con calle Cotos.
- Calle San Gregorio: cortada al tráfico desde la altura de la calle Escuelas hasta el final de la calle.
- Calle Henares: cortada desde la rotonda de la plaza del Torero José Tomás, excepto para residentes, que podrán acceder y salir por la calle Peñote.
- Calle Cruces: cambio de sentido para facilitar el acceso a los residentes de las calles Juan Fraile y Pinilla.
Además, como es habitual en estas fechas, la calle Guadarrama permanecerá cortada al tráfico, permitiendo únicamente el acceso a residentes.

El Ayuntamiento lamenta las molestias que estas restricciones puedan ocasionar y agradece la comprensión de vecinos y visitantes, recordando que estas medidas buscan favorecer la movilidad, la seguridad vial y el disfrute de las fiestas por parte de todos.