La Presa del Gasco y el Canal del Guadarrama son declarados Bien de Interés Cultural
Los socialistas de Torrelodones, Galapagar y Las Rozas, municipios que comparten estos vestigios históricos e impulsores del proceso, piden al Gobierno regional adecuar los accesos

Presa del Gasco
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la Presa de El Gasco y el Canal de Guadarrama -en los municipios de Galapagar, Torrelodones y Las Rozas de Madrid- dentro la categoría de Paisaje Cultural.
Se trata de una importante muestra de las grandes obras hidráulicas que se acometieron en España en el siglo XVIII, junto con el Canal de Castilla y el Canal Imperial de Aragón.
A ello hay que añadir el alto valor natural del entorno y su riqueza biológica. De hecho, parte de la presa y el canal se encuentran dentro de los límites del Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama, lo que ha contribuido a su preservación a lo largo de los siglos.
La Presa de El Gasco es una construcción incompleta de finales del siglo XVIII, de aproximadamente 60 metros de altura, ubicada en una garganta del cauce del Guadarrama entre los términos municipales de Torrelodones y Galapagar.
La obra es la cabecera de un magno proyecto que pretendía conectar Madrid con Sevilla y está vinculada a la construcción del Canal del Guadarrama, proyectado para trasvasar aguas al río Manzanares y facilitar su navegabilidad.
Comenzó a construirse en 1787 y después de doce años de trabajos, una tormenta de primavera provocó que se derrumbara parte del muro, cuando se llevaban levantados 53 metros de altura. Fue diseñada en su momento como la presa más alta del mundo con una vertical de 93 metros.

El Canal del Guadarrama formaba parte del primer tramo de un trazado que partía de Madrid y pretendía finalizar en Sevilla. Se extiende 25 kilómetros al este del curso del río Guadarrama, partiendo de la presa de El Gasco y creando una frontera natural entre los términos municipales de Torrelodones y Las Rozas.
Con su construcción se pretendía su aprovechamiento para la traída de aguas al Canal del Manzanares y también para el transporte de mercancías y materiales en barcazas y gabarras.
EL PSOE, SATISFECHO A MEDIAS
Los grupos socialistas de Torrelodones, Galapagar y Las Rozas han recibido con satisfacción la noticia de la declaración como BIC, aunque consideran que es una protección de mínimos y recuerdan que el proceso, del que fueron impulsores en 2012, ha sufrido multitud de avatares y ha estado casi una década "atascado en los despachos de la Comunidad de Madrid".
"Han tenido que pasar nueve años en los que hemos mantenido una presión constante sobre la Comunidad de Madrid para que este asunto no cayera en el olvido y el Gobierno regional tomase cartas en el asunto que es de su exclusiva competencia, la protección de nuestro patrimonio histórico y cultural", asegura Rodrigo Bernal, portavoz del PSOE en Torrelodones.
Además de garantizar la preservación, los socialistas instan a la Comunidad de Madrid a que ponga en marcha una estrategia para poner en valor estas joyas históricas. "Hay medidas sencillas, como la adecuación de los caminos para facilitar a vecinos y visitantes que quieran conocer una parte de nuestra historia un acceso seguro a la Presa y los restos del Canal", añade Bernal.