Podemos dice que llamar 'marqueses de Galapagar' a Pablo Iglesias e Irene Montero es un delito de odio

Las redes sociales estallan contra el vicepresidente y la ministra de Igualdad, después de que su grupo parlamentario haya pedido que no se utilice este calificativo

Irene Montero y Pablo Iglesias

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Galapagar es tendencia en redes sociales después de que un miembro de su grupo parlamentario haya asegurado que es “ofensivo” llamar “marqueses de Galapagar” (localidad madrileña en la que residen) al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y a la ministra de Igualdad, Irene Montero. Todo ello después de que el Congreso aprobara este lunes la propuesta de Podemos para eliminar mensajes de odio en redes sociales. De este modo, se insta al Gobierno a adoptar medidas para prevenir la propagación de estos mensajes, facilitando la vigilancia y la eliminación inmediata de estos textos.

En la Comisión de Interior donde se debatía esta propuesta, dos diputados de Vox se refirieron a Iglesias y Montero como “marqueses de Galapagar”, lo que provocó la reacción de su grupo.

Según Podemos, la Covid ha generado "una creciente polarización" en la opinión pública que, organizada por diferentes grupos de opinión, utiliza el espacio digital para señalar a determinados individuos o a grupos específicos como los causantes y responsables de la crisis sanitaria. Sostienen que el dolor colectivo derivado del coronavirus se ha estado "instrumentalizando con fines ideológicos" y que se han producido "linchamientos" digitales.

Podemos votó a favor de despenalizar las injurias al rey

La mayoría de los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados (PSOE, PP, Vox y Cs) han expresado este martes su rechazo a la proposición de ley presentada por ERC para despenalizar las injurias al Rey y los ultrajes a España. Unidas Podemos ha apoyado la propuesta y ha lamentado que no haya salido adelante porque, entre otros, el PSOE ha votado en contra alegando que no es el momento de este debate.

Restringido el reenvío de mensajes por WhatsApp

Durante el primer estado de alarma, generó mucha polémica la decisión de la aplicación WhatsApp de limitar los mensajes reenviados a una sola conversación, es decir, solo se podían enviar a un contacto o grupo cada vez. La aplicación de mensajería de Facebook aseguró entonces que esta restricción se aplicaba para frenar las cadenas de mensajes y los bulos.

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Programas

Último boletín

17:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking