Moralzarzal y Manzanares El Real seguirán confinados, mientras El Boalo y Los Molinos se libran del cierre

Además, la Comunidad va a prorrogar hasta el fin del estado de alarma el toque de queda, la prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios y el resto medidas de control

Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública y Elena Andradas, directora gral. | FOTO: Comunidad de Madrid

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Moralzarzal seguirá confinado, al menos, una semana más, hasta el 3 de mayo porque no ha mejorado lo suficiente la situación epidemiológica en el municipio. Según el último informe de Salud Pública, en la localidad la curva de COVID 19 seguía al alza, con una incidencia de 562 casos por cada 100.000 habitantes (por los 554 de hace siete días).

El mantenimiento de las medidas restrictivas lo ha confirmado este viernes la directora general, Elena Andradas, en la habitual comparecencia para actualizar las medidas de lucha contra la COVID 19.

También seguirá cerrado hasta la misma fecha -de momento- Manzanares El Real, lo cual afecta al entorno de La Pedriza. Tiene una incidencia de 816.

Entre los municipios serranos, según mostraba el mapa a 20 de abril, uno de los peores datos estaba en El Boalo, Cerceda, Mataelpino donde la incidencia había pasado de 587 a 809, muy por encima del nuevo límite de 500 fijado para decretar los cierres perimetrales.

Sin embargo, la Comunidad ha decido no cerrar porque son casos muy localizados. “Se ha analizado donde están los contagios y se va a hacer un seguimiento exhaustivo del cumplimiento de las cuarentenas con Policía Local, visitando los domicilios de los afectados”, explicaba el alcalde, Javier de Los Nietos, quien mantuvo este jueves una reunión con la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, para analizar conjuntamente los datos.

Además, se va a establecer un dispositivo especial para vigilar que el sector de la hostelería, que podrá abrir en el puente de mayo, cumple con todas las medidas preventivas”, añade Los Nietos.

Restricciones y cierres en la región

La Comunidad de Madrid ampliará desde el próximo lunes las restricciones de entrada y salida, salvo por causa justificada, a tres nuevas zonas básicas de salud y una localidad y las levantará en cuatro zonas básicas y en un municipio.

Por ello, a partir de las 00:00 horas del próximo lunes quedarán perimetradas un total de dieciséis zonas básicas de salud y tres localidades. En estos núcleos de población viven 452.182 ciudadanos, el 6,7 por ciento del total de la región y concentran el 8,5 por ciento de los casos de los últimos catorce días.

A partir de las 00:00 horas del lunes 26 de abril y hasta las 00:00 horas del domingo 9 de mayo quedarán restringidas las zonas básicas de salud de Madrid capital de Gandhi, en el distrito de Ciudad Lineal, y General Fanjul, en el distrito de la Latina; la zona Alcalde Bartolomé González en Móstoles y el municipio de San Agustín de Guadalix.

Por otro lado, se levantarán las restricciones en las zonas básicas de Virgen de Begoña en el distrito de Fuencarral-El Pardo y la de Valdebernardo en el distrito de Vicálvaro, en Madrid; la de San Fernando en San Fernando de Henares; la de Valle de la Oliva en Majadahonda, así como la localidad de Paracuellos de Jarama.

Y se mantienen las restricciones de movilidad una semana más, hasta las 00:00 horas del lunes 3 de mayo, en las zonas básicas de salud de Madrid capital de Castelló (en el distrito de Salamanca), Eloy Gonzalo (Chamberí), Villa de Vallecas (Villa de Vallecas), las de Quinta de los Molinos y Rejas (distrito de San Blas-Canillejas), Barajas (Barajas), Silvano (Hortaleza) y Chopera (Arganzuela).

También están perimetradas hasta el lunes 3 de mayo las zonas de La Princesa y Barcelona, en Móstoles; Las Margaritas, en Getafe; la zona de Majadahonda, en Majadahonda, y la de Villanueva del Pardillo.

Prórroga de las medidas hasta el 9 de mayo

Por otro lado, la Comunidad de Madrid va a prorrogar hasta las 00:00 horas del 9 de mayo -fecha prevista para la finalización del estado de alarma- el toque de queda desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas, así como otras medidas como la prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha anunciado la prórroga del toque de queda, que estaba vigente hasta el 26 de abril.

También continuarán prohibidas las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas como mayores dependientes, menores de edad o personas vulnerables.

Seguirá siendo obligatoria la ventilación adecuada de los establecimientos y la separación entre los grupos de mesas, así como que el número de comensales en las terrazas sea de un máximo de seis personas por mesa y de cuatro en el interior, además de que continuará prohibido el consumo en barra.

Asimismo, es obligatorio el uso de mascarilla de forma continuada tanto en el interior como en la terraza de los locales, excepto en el momento concreto de la ingesta de comida o de bebida.

Zapatero ha señalado la "estabilización" en el número de casos y el "leve descenso" de la incidencia acumulada a siete y a catorce días, lo que es "un dato importante", porque "marca la tendencia futura".

A nivel asistencial, la situación está "controlada" y el sistema sanitario está siendo capaz de dar respuesta a la actividad generada por la Covid-19, según el viceconsejero. La incidencia acumulada a catorce días a fecha de hoy es de 398 y a siete días de 195. El número pacientes ingresados por coronavirus en los hospitales es de 2.684, de los que 2.114 están en planta y 570 están en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), lo que supone un 50 por ciento menos con respecto al pico máximo de ingresados en la tercera ola.

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking