Los embalses de la Comunidad de Madrid inician mayo al 72,7 % de su capacidad máxima

Aunque la situación hidrológica de la región es estable, y a pesar de la subida del nivel de agua embalsada en los dos últimos meses, Canal de Isabel II pide un consumo responsable

Embalse de Santillana, en Manzanares El Real

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Tras las persistentes e intensas lluvias de las últimas semanas, los embalses superan en España, por primera vez en el año, el 50% de su capacidad total con 28.381 hectómetros cúbicos, cifra que recorta el déficit de agua acumulada pero que aún se mantiene lejos de la media del último año (60%) e incluso de la media de la última década (70%).

Desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) han explicado que en los dos últimos meses (marzo y abril), y como consecuencia de intensos episodios de precipitaciones, se han acumulado hasta 163 litros por metro cuadrado en el conjunto del país, es decir, ha llovido seis veces más que en enero y febrero, cuando apenas se recogieron 27 litros por metro cuadrado.

En concreto, el pasado marzo fue, además de poco soleado, muy húmedo, con una precipitación media sobre la España peninsular de 104 litros por metro cuadrado, un 223 por ciento sobre el valor normal del mes. Ha sido el sexto mes de marzo más húmedo desde el comienzo de la serie (1961) y el cuarto del siglo XXI.

Por el contrario, el invierno 2021-2022 fue extremadamente seco y muy cálido y se trató del segundo más seco y del cuarto más cálido desde 1961, con precipitaciones que tan solo alcanzaron el 45% del valor normal, lo que favoreció que la mayor parte de las cuencas representativas cerraran febrero de 2022 en sequía meteorológica.

Desde otros sectores apuntan como otra de las causas que han incidido en los bajos niveles de agua almacenada el vaciado, a finales del verano pasado, de embalses para el aprovechamiento hidroeléctrico por parte de algunas empresas que gestionan los embalses de las cuencas hidrográficas del Miño, del Duero y del Tajo.

Situación hidrológica en la Comunidad de Madrid

En la Cuenca Hidrográfica del Tajo, a la que pertenecen los ríos de la Comunidad de Madrid, los embalses se encuentran a casi el 51% de su capacidad, y los trece que gestiona el Canal de Isabel II finalizaron el mes de abril con 686,2 hectómetros cúbicos almacenados. Esto supone el 72,7 % de su capacidad máxima, un dato que se sitúa 4,7 puntos por debajo de la media histórica y 11,2 puntos por debajo del nivel acumulado hace justo un año.

En lo que se refiere a nuestra comarca, el embalse de La Jarosa (Guadarrama) está al 84%; Valmayor (Valdemorillo) se encuentra al 83%; Santillana (Manzanares El Real) al 81%; Navacerrada al 72% y Navalmedio (Cercedilla) al 50%.

Según explica en una nota el Canal de Isabel II, "a diferencia del mes de marzo, que registró precipitaciones un 137% superiores a la media, en abril volvió a cambiar la tendencia y se registraron menos lluvias de las esperadas según los registros históricos. Así, los 52,2 litros por metros cuadrado recogidos durante el último mes fueron un 16, % inferiores a la media histórica de abril, que es de 62,6 l/m2".

En los siete meses que llevamos de año hidrológico, se han registrado más lluvias en Madrid capital (343,9 l/m2) que en la Sierra (315,7 l/m2). En concreto, un 8,9% más.

Las aportaciones de agua a los embalses, por su parte, han sido un 18,7% inferiores a la media del mes de abril. En total, las reservas de la región han recibido 86,2 hectómetros cúbicos de agua. El hecho de ser las aportaciones mayores que los consumos ha influido positivamente en el nivel de agua embalsada: esto ha permitido que los embalses hayan iniciado mayo con casi 60 hectómetros cúbicos más que el 1 de abril. Y es que el consumo de agua en la región en abril ha disminuido un 10,6 % respecto al registrado en el mismo mes en 2021.

En términos absolutos, se han derivado para el consumo 4 hectómetros cúbicos menos de agua que en el mismo mes de 2021 (33,5 hm3 frente a 37,5 hm3). Además, desde que comenzó el año natural, el consumo en la Comunidad de Madrid es un 6,5 % inferior al del año pasado.

Aunque la situación hidrológica de la región es estable, y a pesar de la subida del nivel de agua embalsada en los dos últimos meses, Canal de Isabel II solicita a los madrileños que continúen haciendo un uso eficiente del agua.

En las últimas semanas, la empresa pública ha divulgado la campaña "La lluvia es muy suya, el ahorro es muy nuestro"». Con ella, ha informado de la evolución del nivel de agua en los embalses, al tiempo que ha apelado a realizar un consumo responsable en los hogares. En sus perfiles de redes sociales y en su página web, Canal pone a disposición de la ciudadanía recomendaciones y consejos de ahorro. Y recuerda que pequeños gestos de una gran colectividad, como cerrar el grifo durante el enjabonado o el cepillado de dientes o usar el lavavajillas y la lavadora a carga completa, pueden ayudar a conseguir una demanda sostenible de un recurso limitado como el agua.

Estas acciones de concienciación ciudadana y unas tarifas progresivas han permitido a Canal de Isabel II reducir el consumo de agua per cápita en casi un 30% desde la última sequía de 2005. Además, la compañía trabaja en el desarrollo de actuaciones que aumenten la eficiencia de su red y permitan preservar el agua de consumo. El uso de agua regenerada para riegos de zonas verdes y usos industriales, la prelocalización de fugas o los planes de renovación de tuberías han logrado reducir en un 70 % el volumen de pérdidas.

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Programas

Último boletín

05:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN