Galapagar aprueba la nueva plusvalía y los Presupuestos 2022, con duras críticas de la oposición
Además, el Pleno ha dado luz verde a la solicitud de alta en el PIR del Centro de Asuntos Sociales y del proyecto de urbanización de Dehesa Nueva y al Inventario de Caminos

ctv-kdy-pic1
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Galapagar ha aprobado de manera definitiva los Presupuestos Generales para 2022, entre las duras críticas de la oposición, especialmente del PP, que los ha calificado como "los peores de la historia de Galapagar". El montante asciende a 31.969.034,04 euros y contempla la amortización de 4 millones de deuda. Además, en la sesión plenaria se aprobaron otros tantos puntos, entre los que se encuentran la solicitud de alta en el PIR del Centro de Asuntos Sociales y del proyecto de urbanización de Dehesa Nueva.
También se aprobó de forma provisional la nueva Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, es decir, la plusvalía, teniendo en cuenta las últimas sentencias sobre este tributo.
Cálculo del nuevo impuesto de plusvalía
El nuevo impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, conocido como plusvalía, que se paga en todas las operaciones de venta, donación o herencia de una vivienda, ofrecerá dos alternativas a los contribuyentes, para que elijan la que sea más beneficiosa para ellos.
En primer lugar se mantendrá la posibilidad de calcularlo en función del valor catastral del suelo en el momento del traspaso, pero con nuevos coeficientes fijados por el Ministerio y revisados anualmente. Dentro de esta opción, los Ayuntamientos contarán con un margen de hasta el 15% para corregir a la baja el valor catastral del suelo en función de la situación de cada municipio. La segunda opción, a la que se espera que se acojan la mayoría de contribuyentes, es el cálculo de la plusvalía en función de la diferencia entre el valor de la compra y el de la venta.
En el caso de Galapagar, en lo que corresponde a los valores establecidos por el Ayuntamiento, la plusvalía baja del 16,8% al 15%, un tipo impositivo muy por debajo del máximo establecido por el Gobierno de España (un 30%), y menor del que se aplica en muchos otros ayuntamientos, como el de Collado Villalba con el 30%, Majadahonda con el 20%, Torrelodones con el 26%, o incluso de municipios más pequeños, como Moralzarzal con un 16% o Alpedrete con un 20%.
Esta ordenanza de la plusvalía se ha adaptado a la nueva regulación consecuente a la sentencia del Tribunal Constitucional a la Ley de Haciendas Locales.
Dentro del margen de lo que la ley permite modificar a los ayuntamientos, el de Galapagar ha bonificado la plusvalía mortis causa (herencia) al 95%, el máximo permitido por ley, aumentando en cinco puntos lo recogido en la anterior ordenanza.
Primer Inventario de Caminos de Galapagar
Otro de los puntos a destacar es la aprobación provisional del primer Inventario de Caminos de Galapagar, aprobado por mayoría absoluta sin votos en contra. Este inventario comenzó a realizarse en el año 2017, pero hasta ahora no se había llevado al Pleno.
Tras ser aprobado de manera provisional, se abrirá un tra?mite de informacio?n pu?blica por un plazo de 30 di?as ha?biles a contar desde el di?a siguiente de su publicación en el Boleti?n Oficial de la Comunidad de Madrid, para que los interesados puedan presentar las alegaciones que estimen pertinentes.
Críticas de la oposición
Los presupuestos han recibido las críticas de la oposición, especialmente del PP, que votó en contra de esas cuentas, asegurando que “es el peor presupuesto de este Ayuntamiento, ya que no hay inversión en los servicios básicos: ni en educación, ni en cultura, ni en deportes y porque va a hacer que Galapagar siga siendo el segundo municipio de España que menos invierte en Servicios Sociales.
Además, se aprobó el impuesto de contribuciones especiales para los vecinos de La Canaleja, “que va a suponer la ruina para muchas de esas familias, a pesar de los ruegos del Partido Popular para que lo estudiasen mejor y tuvieran en cuenta las estimaciones y alegaciones de esos vecinos, que seguramente acabarán en juicio por la falta de empatía del Gobierno de PSOE y Ciudadanos”, afirma la portavoz popular, Carla Greciano.