Desconvocada la huelga en las Urgencias Extrahospitalarias: Sanidad y AMYTS cierran un acuerdo
Después de siete horas de reunión, Comunidad de Madrid y Comité de Huelga alcanzaron varios compromisos como la dotación de médicos a los antiguos SAR (Servicios de Atención Rural)

ctv-b0g-pac-torrelodones
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Tras una reunión maratoniana, casi siete horas, Comunidad de Madrid y AMTYS lograban un acuerdo este jueves para desconvocar la huelga que inició el sindicato, mayoritario entre los médicos, el pasado 7 de noviembre, en protesta por el "caos organizativo" que implicó la apertura con un nuevo modelo a finales de octubre de las Urgencias Extrahospitalarias.
Entre los compromisos alcanzados, la dotación de la plantilla de médicos asignada a los 39 puntos que corresponden a los antiguos Servicios de Atención Rural (SAR), que se distribuirá de la siguiente manera: once centros con plantilla asignada de cuatro médicos; 27 centros con cinco médicos y un centro con dos médicos.
En cuanto a los antiguos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), diez centros tendrán una plantilla de cuatro médicos y refuerzos de fin de semana o una plantilla de cinco médicos sin refuerzo. Habrá otros diez antiguos SUAP con médico, pendientes de definir cuáles serán.
Además, para estos centros, se creará una comisión de valoración que se reunirá quincenalmente para evaluar la actividad asistencial y valorar el dimensionamiento de la plantilla asignada. Las denominaciones de los Puntos de Atención Continuada "incluirán en su definición dispositivos encargados de las urgencias y continuidad de cuidados médicos no demorables".
En la reunión participaron el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Publica, Fernando Prados; la gerente de Atención Primaria, Almudena Quintana; y la directora general de Recursos Humanos del Sermas, Raquel Sampedro; y el comité de huelga de AMYTS, encabezado por la secretaria general del sindicato, Angela Hernandez.
"Hemos alcanzado un acuerdo para desconvocar la huelga en los Puntos de Atención Continuada (PAC) y ya solo queda pendiente el desarrollo del resto del modelo que se tratará en Mesa sectorial para conseguir el pleno funcionamiento de la red de todos los puntos que ha propuesto la Consejería de Sanidad", ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Por su parte la secretaria general de AMYTS, Ángela Hernández, ha asegurado que con respecto al plan inicial se ha producido "un avance lo suficientemente significativo como para que los profesionales lo acepten". No obstante, ha detallado que hay aspectos del modelo con los que AMYTS sigue sin estar de acuerdo y que se van a tratar en la Mesa Sectorial, donde el sindicato de médicos va a seguir exponiendo sus apreciaciones con respecto a los centros abiertos, en los que siguen defendiendo la necesidad de contar con equipos multidisciplinares.
"Los detalles se irán afinando en la Mesa Sectorial de Sanidad. Queda mucho trabajo por delante", ha dicho Hernández.
La Mesa Sectorial se convocará a la mayor brevedad posible. Se negociará, además, una movilidad voluntaria para que los médicos del SUMMA 112 mayores de 55 años puedan trabajar en los centros sanitarios de continuidad asistencial según especialidad.
Se valorará en la Mesa Sectorial la posibilidad de que los médicos del Summa 112 que anteriormente prestaron servicio en los antiguos SUAP se incorporen de forma voluntaria a los centros sanitarios de continuidad asistencial.