La Comunidad de Madrid lanza consejos para un uso seguro y eficaz de las calderas de gas

El consejero Carlos Novillo presenta la campaña informativa, activa hasta el 10 de diciembre, con pautas para evitar explosiones o intoxicaciones por monóxido de carbono

00:00

La Comunidad de Madrid lanza consejos para un uso seguro y eficaz de las calderas de gas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El temporal de lluvia y viento provocado por las borrascas Ciarán y Domingos ha dejado paso a la entrada de aire polar en esta primera semana completa del mes de noviembre. Después de días con temperaturas bastante cálidas para la época del año en la que estamos, el frío irrumpe en la mayor parte del país para bajar unos cuantos grados los termómetros y teñir de blanco, muy tímidamente, las cumbres de la Sierra de Guadarrama.

Muchos ya han tirado de la calefacción, pero conviene tener las instalaciones en condiciones para evitar riesgos. Precisamente este martes la Comunidad de Madrid ha iniciado una nueva campaña informativa para un uso eficaz y seguro, en este caso, de las calderas de gas, que estará activa hasta el 10 de diciembre.

La iniciativa se realiza en colaboración con las empresas del sector, con las que Ejecutivo regional colabora desde 2006 para concienciar del buen uso y mantenimiento de estos dispositivos. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha presentado la campaña durante una visita a la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (AGREMIA).

Novillo ha explicado que el objetivo es animar a los ciudadanos a "vigilar las rejillas de ventilación, comprobando que la llama siempre sea azul y no amarilla, o evitar almacenar bombonas en zonas que puedan alcanzar altas temperaturas”. De este modo, “se pueden evitar accidentes como explosiones o intoxicaciones por monóxido de carbono”.

Si bien los incidentes en las instalaciones de gas no son frecuentes, dicen desde la Comunidad de Madrid, hay que poner los medios necesarios para evitar cualquier riesgo, observando que no haya una deficiente ventilación o un mal funcionamiento del aparato.

Las instalaciones se deben controlar cada 5 años. Si tienes gas canalizado, la empresa notificará la fecha límite antes de la que deben realizar la inspección. Si tienes botellas de gas, debes contratar la revisión con una empresa instaladora, antes de que venza el plazo.

En cuanto a las recomendaciones, tal y como señalaba el consejero, hay que vigilar que la combustión sea correcta, llama azul SÍ, amarilla NO; evitar derrames de líquidos y corrientes de aire que puedan apagar la llama.

Si notas olor a gas, lo primero es cerrar la llave general, abrir las ventanas para ventilar y no accionar los interruptores eléctricos, es decir, no encender la luz, para evitar chispas.

No obstruir las rejillas ni el tubo de salida de gases de calderas y calentadores. Si retira una caldera, la conexión debe quedar condenada por una empresa instaladora habilitada.

No almacenar las botellas de gas en zonas próximas a altas temperaturas y en las instalaciones de butano/propano, así como en aparatos móviles (estufas, paelleros...) vigilar el buen estado del regulador y del tubo flexible, así como su fecha de caducidad.

Todos estos consejos, y más, se pueden consultar en www.comunidad.madrid.

Plan Renove

En junio de este año la Comunidad de Madrid lanzó una nueva convocatoria de ayudas del Plan Renove para calderas de condensación y aires acondicionados, con una inversión de 5,5 millones de euros.

El objetivo es la sustitución de aparatos antiguos por otros más eficientes y de mayor rendimiento. Gracias a ello se han podido reemplazar más de 16.500 equipos y beneficiar a más de 40.000 personas.

Los incentivos llegan a los 350 euros por caldera de condensación, que se incrementan a 450 si se incorpora un sistema de gestión energética, y 150 en los calentadores estancos de bajas emisiones de óxidos de nitrógeno, con un límite del 25% del coste para cada nuevo equipo.

En el caso de los aires acondicionados (bomba de calor), la subvención oscila entre 200 y 500 euros por vivienda. Los nuevos dispositivos presentan mayor rendimiento y disminuyen el consumo hasta un 20%, lo que significa que una familia que cambie el viejo por uno de condensación se ahorrará más de 250 euros de media al año. Con ello, amortizaría el coste (unos 1.500 incluyendo la instalación) en un periodo de tres a seis años.

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking