El Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad de Madrid homenajea a Félix Rodríguez de la Fuente
Desde este martes, este hospital público de fauna, que ha atendido a 64.000 animales desde su creación en 2010, lleva el nombre del más inolvidable y pionero divulgador ambiental que ha tenido España

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad de Madrid, dedicado a Félix Rodríguez de la Fuente
Collado Villalba - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Hace dos meses se cumplían 45 años desde su trágico fallecimiento y desde este martes da nombre al hospital público de fauna de nuestra región, uno de los mejores de Europa.
Ha sido el más importante y pionero divulgador ambiental que ha tenido nuestro país... su voz, su mensaje es la banda sonora de muchas generaciones en las que plantó la semilla del amor profundo por la Naturaleza.
Inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente. Esta mañana se ha descubierto una placa en su honor en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres, el CRAS, de la Comunidad de Madrid, situado en la M-607, que desde ahora lleva su nombre. Un reconocimiento que ha agradecido su familia, que ha destacado la labor de este centro.
"Éste es un lugar con el que él se sentiría profundamente identificado. Es un referente a nivel europeo y encarna una serie de valores alineados con la visión de mi padre, la preocupación por la Naturaleza, con la recuperación de muchas especies autóctonas que luego son liberadas, es un centro que da fe también del estado de salud del entorno natural de la Comunidad de Madrid gracias a poder monitorizar los especímenes que entran dañados y por qué tipo de daños están entrando. A la vez, este es un lugar por el que pasan colegios y es lugar de formación de futuras generaciones. Que este espacio vaya a tener el nombre de Félix Rodríguez de la Fuente asegurará que su legado continúe vivo", ha asegurado Odile, una de las hijas del homenajeado.

Díaz Ayuso y Odile, hija de Félix Rodríguez de la Fuente, durante la visita al CRAS
“La contribución de Félix Rodríguez de la Fuente a la conservación de la naturaleza española es incalculable y trasciende a su conocida faceta como divulgador y comunicador de masas no sólo en España, también en todo el mundo”, ha añadido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
un avanzado hospital de fauna
Desde que abriera sus puertas en 2010, el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Comunidad de Madrid ha atendido a unos 64.000 animales gracias a la tecnología más avanzada y un extraordinario y vocacional equipo de veterinarios, tal y como ha destacado la presidenta regional.
"Hace una labor excepcional, abre todos los días del año. Para que se hagan una idea, sólo el año pasado ingresaron cerca de 7.500 ejemplares, recogidos por el personal del CRAS, por Agentes Forestales, por el SEPRONA, Policías Locales o particulares, a quienes les damos las gracias, como lo hacemos a la labor del equipo veterinario y los avances tecnológicos a su disposición, que han conseguido que 1 de cada 3 animales que han llegado con vida puedan recuperarse y ser devueltos a su estado natural después", ha dicho Isabel Díaz Ayuso.
De los más de 7.400 animales que llegaron a este hospital en 2024, 5.469 fueron especies autóctonas como vencejos, avión común y cigüeña blanca, con un porcentaje de liberación a su hábitat de casi el 33%.
El centro cuenta con quirófano y enfemería y recibe principalmente a animales perdidos, heridos o deshidratados. Durante su permanencia, se les realiza un chequeo completo para detectar lesiones y síntomas, determinar la causa de su hospitalización y saber su procedencia. Posteriormente, ingresan en una avanzada UCI donde reciben los tratamientos clínicos y cuidados necesarios a la espera de que completen su rehabilitación y puedan ser reintroducidos, cuando se asegure que tienen posibilidades de vida en su hábitat.
Durante la visita al Centro, se ha soltado un milano real, que llegó al CRAS el pasado 7 de enero con un traumatismo moderado y síntomas de deshidratación. Se suma así a la suelta de otros 19 de la misma especie a lo largo del pasado año.

Ayuso, soltando un milano real
El CRAS es vital en la salvaguarda y recuperación de especies autóctonas protegidas como el buitre negro o el águila imperial, dos de las joyas de fauna ibérica. En 2024 ha atendido 14 ejemplares de la primera y 12 de la segunda.
Gracias al esfuerzo de lugares como este Centro de Recuperación de Animales Silvestres Félix Rodríguez de la Fuente, en la Comunidad de Madrid existen 102 parejas de águilas imperiales, la mayor densidad de parejas por superficie de toda España.
Además, el CRAS se ocupa del control y seguimiento de la cetrería, supervisando la cría en cautividad de aves mediante extracciones de sangre para desarrollar una inspección fenotípica. Además, se encuentra incluido en la red epidemiológica regional, con la realización de necropsias de los cadáveres que se retiran del medio natural (1.174 en 2024), para estudiar si la causa de la muerte pudiera ser constitutiva de infracción administrativa o delito penal.
especies invasoras
Este Centro de Recuperación también un papel decisivo en el control de especies exóticas invasoras, que en este caso no se liberan al medio natural para proteger la biodiversidad.
Normalmente, son retiradas por Agentes Forestales y algunas de ellas se trasladan a centros con programas educativos, de formación o investigación, una vez comprobado su buen estado de salud.
Los más habituales son los mapaches, cotorras y galápagos invasores, seguidos de visones americanos, gansos del Nilo o cerdos vietnamitas.
proyecto educativo y formativo
En el CRAS, los colegios pueden hacer visitas guiadas gratuitas para conocer los ejemplares, así como la fauna exótica.
Esta iniciativa, que se estrena este mes y se dirige a niños a partir de 3º de Educación Primaria, se realizará en grupos con un máximo de 40 estudiantes.
Tienen lugar los martes y jueves, en horario de mañana, previa inscripción en la web comunidad.madrid.
También organiza visitas divulgativas e imparte formación a profesionales relacionados con fauna silvestre, estudiantes y universitarios.
En 2023, un total de 523 personas pasó por sus cursos de formación y 40 alumnos realizaron prácticas para completar sus estudios académicos.