El antiguo colegio público Divino Maestro de Los Molinos se convertirá en un Centro Cultural en un año: han comenzado las obras

El viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, ha visitado el edificio, que se va a remodelar para transformarlo en una infraestructura de la que actualmente carece el municipio

El viceconsejero, seguido por el alcalde, en el interior del edificio, donde se está desescombrando
00:00

El antiguo colegio Divino Maestro de Los Molinos se convertirá en un año en Centro Cultural: comienzan las obras

Pilar Nuero

Collado Villalba - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Fue colegio público, el Divino Maestro, pero cuando las instalaciones se trasladaron a la calle Calvario, comenzó la transformación del espacio. En las antiguas canchas deportivas y patio se ha creado una gran plaza pública, inaugurada en 2023. Ahora, el edificio se convertirá en Centro Cultural, una infraestructura de la que carece actualmente el municipio de Los Molinos.

Las obras han comenzado. Se están realizando tareas de desescombro y construcción de una nueva estructura porque la anterior es de 1950 y no cumple con el Código Técnico de Edificación para su nuevo uso, aunque se conservará la cubierta original de pizarra del colegio, incorporando ligeras mejoras funcionales que respetarán su aspecto característico.

Los trabajos están financiados por el Plan de Inversión Regional (PIR) con un presupuesto de 2,7 millones de euros.

Este miércoles el viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, ha visitado Los Molinos para conocer la evolución de las obras, que tienen un plazo de ejecución aproximado de un año.

El edificio tendrá dos plantas

Comunidad de Madrid

El edificio tendrá dos plantas

"Somos conscientes de que toda la Corporación de Los Molinos estaba ansiosa de que, por fin, se iniciara una obra que se pidió en el anterior Plan de Inversión Regional. Estamos muy contentos con la colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento.  Vamos a dar una segunda vida a este edificio histórico haciendo una gran Casa de Cultura como merecen los vecinos. Va a ser una Casa de Cultura de las que marquen nivel en la Sierra de Guadarrama”, ha asegurado el viceconsejero.

Visita institucional a las obras

Comunidad de Madrid

Visita institucional a las obras

un edificio más amplio, moderno y accesible

El proyecto, diseñado por el equipo de arquitectos, contempla un inmueble más amplio, moderno y accesible, cuya fachada principal se convertirá en el emblema del renovado complejo, un "lienzo representativo y permeable hacia la plaza".

El edificio, de carácter público, se sitúa en el extremo norte de la parcela y presenta planta rectangular con dos alturas sobre rasante (sin sótano), coronadas por una cubierta inclinada a cuatro aguas. Tiene tres fachadas libres y una medianera al sureste. 

Habrá una ampliación trasera: se añade un volumen de dos alturas en la parte norte que actúa como "pieza servidora", albergando aseos, almacenes, ascensor/montacargas y una escalera-graderío que facilita la circulación vertical y ofrece un espacio de estancia con vistas al atrio y a la plaza

Se rebaja la cota de la planta baja para alinearla con el nivel exterior, eliminando barreras y mejorando la accesibilidad. Esto permite una altura libre interior de 3,86 m en planta baja.  

Para la organización interior, se incorporan dos dispositivos arquitectónicos: volumen trasero adosado (pieza servidora) y un elemento longitudinal tipo “mueble”, que organiza los espacios, alberga instalaciones y ofrece almacenamiento. Este elemento estructura el programa espacial de ambas plantas. 

La planta baja contendrá una sala polivalente (hasta 140 espectadores), recepción, atrio divisible en salas, espacios técnicos y accesos (principal al sur y secundario al norte). 

En la planta primera, con altura libre entre 2,60 m y 2,85 metros, se organiza nuevamente en torno al “mueble”. Incluye salas administrativas, despachos y cinco salas versátiles. Hay dobles alturas que se abren hacia el atrio inferior.  

Se trata, dicen desde el Ayuntamiento, de una "intervención sensata, funcional y con clara diferenciación entre lo nuevo y lo existente", con "flexibilidad de uso en los espacios interiores". Este enfoque busca consolidar una relación fluida entre el edificio y el espacio público, adaptando el antiguo colegio a su nuevo uso como Centro Cultural.

Hay que recordar, además, que en este recinto que conforman la plaza pública y el antiguo colegio, también se encuentra anexa otra dependencia municipal, la Biblioteca, remodelada y reinaugurada en 2023.

Escucha en directo

En Directo COPE VILLALBA

COPE VILLALBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking