Se muda de Argentina a Madrid, pasea por un barrio y hace una crítica a los españoles que acaba perjudicándole a ella: un estereotipo

Ella se llama Delfina, es una joven argentina y a través de sus redes sociales explicaba por qué nunca querría vivir en ese barrio en concreto

JESUS HELLIN / STUDIOMEDIA19

Metro de Madrid

Ana Rumí

Publicado el

4 min lectura

Si alguna vez has buscado trabajo, sabrás que se trata de un trabajo en sí mismo. Es un proceso tedioso, largo y, a menudo, frustrante. Lo es porque, entre otras cosas, toma mucho tiempo hasta encontrar algo que se ajuste a las condiciones que buscas.   

Y sí, da igual si buscas trabajo mientras ya tienes un trabajo, porque el proceso requiere el mismo esfuerzo que si estuvieras en paro. Normalmente, uno necesita encontrar trabajo no solo para poder vivir, sino para mejorar sus condiciones, porque hay lugares en los que es imposible crecer.

Europa Press

Varias personas entran a una oficina del SEPE

Por eso mismo, es una buena opción buscar trabajo (siempre y cuando no estés contento con el actual y aspires a algo mejor) cuando estés trabajando. Sin embargo, lo de encontrarlo no siempre es tarea fácil, y, por eso, tienes que armarte de paciencia.

Una vez que consigan llamarte de un trabajo, tienes que mentalizarte de la cantidad de entrevistas que te harán y los procesos que tendrás que superar. No es fácil, pero acaba saliendo.

Y si no sale en tu propia ciudad, puede salir en otro lugar aunque, para eso, tienes que estar dispuesto a mudarte. No serías el primero y, seguramente, tampoco el último.

Son muchas las personas que abandonan su casa y todo lo que tienen para buscar oportunidades en otros lugares. Eso sí, de ser así, deberías saber que al lugar al que vayas debes respetar sus costumbres.

Lo que critica de los españoles que enciende las redes  

A veces no es solo mudarse de ciudad, sino también de país. Es ahí donde te das cuenta de que haces un cambio de vida brutal y que, en tiempo récord, debes acostumbrarte a un nuevo país, costumbres, y modo de vida.   

En definitiva, ir a un país de nuevas no suele ser un proceso sencillo. Por eso mismo, son muchos los que se mudan y deciden abrirse un canal en sus redes sociales, para documentar, poco a poco, las vivencias en su nueva casa.

Es el caso de Delfina, una joven argentina que acaba de mudarse a Madrid y que, a través de su canal, va contando cómo lo vive. Sin embargo, en uno de sus vídeos ha terminado patinando, al criticar un estereotipo de los españoles.

Resulta que ella paseaba por el Barrio Salamanca y, ahí, declaró que, aunque le parecía un barrio bonito, jamás se le ocurriría vivir ahí. “Viviría acá si tuviera que criar hijos, como una mujer mayor, una mamá” empezaba diciendo.

“Siento que la gente acá es muy 'juzgona', la gente está súper bien vestida pero a mí ese look pijo no me gusta. Necesito un poco más de barro. Los hombres muy guapos, pero los necesito un poco más arriba” acababa diciendo.

Por estas críticas le han llovido un sinfín de comentarios que le decían que se trataba de un buen barrio y que no era para criticarlo tanto.

 La expresión que provoca carcajadas  

Seamos sinceros, ya es bastante divertido que alguien extranjero aprenda nuestro idioma y replique nuestras expresiones más coloquiales. Pues bien, cuando esto lo muestras en redes sociales, multiplicas ese efecto.   

Tanto es así que el vídeo de su novio malagueño, contando las expresiones andaluzas y españolas que usa su novia, se ha convertido en todo un fenómeno viral. Y es que alguna de ella es de lo más tronchante.

El formato era bien sencillo: su novio le iba preguntando cómo se dirían en español ciertas expresiones y, para ser más concretos, en andaluz.

Le preguntaba, por ejemplo, cómo se diría “mucho” en español-andaluz: “un huevo, una jartá” dice entre risas. Y es que ella está perfectamente integrada en el argot andaluz, y así lo demostraba.

Bandera de Andalucía

No solo eso, porque también sabía decir que “claro” en español-andaluz era “aro”. Sin duda, se ve que maneja el andaluz con un nivel de perfección difícil de encontrar.

Así es como llegaba una de las expresiones cumbre. “Si alguien te ofrece algo que te gusta, por ejemplo un helado, ¿cómo es?” decía su novio ya entre carcajadas. Era cuando ella respondía con una expresión tan andaluza que cuesta entenderla. “No ni ná” decía con mucha gracia,

Si eres de Andalucía o conoces el argot de allí, sabrás que es una expresión muy complicada de entender aunque tu lengua materna sea el español, porque es una triple negación.