Acogimiento de urgencia: padres dispuestos a recoger a un bebé de manera inmediata

La pequeña de 15 meses cuya madre fue asesinada en Villaverde ha pasado a una familia de urgencia. Una forma de Acogimiento del servicio de protección a los menores de la Comunidad de Madrid que supone una dedicación a tiempo completo del bebé durante un periodo máximo de 6 meses

Acogimiento de urgencia
00:00
Cope Madrid

Crónica Mediodía Cope sobre Acogimiento de Urgencia

Belén Ibáñez

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Hace justo una semana se estaba produciendo una terrible escena en una vivienda de Villaverde. Martha, de 21 años, era asesinada por su ex pareja, un hombre de 30 años, delante de su bebé de 15 meses. 

Cuando ocurren estos casos, la Comunidad de Madrid se hace cargo de esos niños a través de los distintos programas de acogida que tiene. En éste, concretamente, es una acogida de URGENCIA. Lo prioritario es dar a ese bebé un entorno seguro, alejado de la violencia que ha rodeado el asesinato de su madre.  Los menores pasan a estar protegidos por la Comunidad de Madrid, pero en el seno de una familia. 

ACOGIMIENTO DE URGENCIA

Se trata de un tipo de acogimiento temporal en el que las familias están dispuestas a acoger a un niño de 0 a 6 meses en el momento en el que le llamen.  Las familias reciben a los niños en el mismo momento en el que la Comunidad de Madrid se hace cargo de ellos.    Es la manera de que el niño viva en un ambiente familiar hasta que se solucione su situación, algo que puede durar días, meses o años. Las familias tienen que estar preparadas para que en cualquier momento puedan recibir a ese pequeño de 0 a 6 meses.

MARIALAR DE ÁGREDA MÁS DE DIEZ AÑOS ACOGIENDO A NIÑOS DE URGENCIA

Las familias de urgencia están siempre pendientes del teléfono porque en cualquier momento les pueden llamar para hacerse cargo de un niño, que suele ser un bebé. En ese momento el pequeño pasa a ser parte de la familia. El objetivo de las madres de urgencia es darle toda la atención que el niño no puede tener de su madre biológica...El piel con piel, el apego, la cercanía. Algo fundamental para su desarrollo emocional, explica Marialar...Todos los niños vienen con una mochila, una circunstancia, un trauma...Asuntos graves que obligan a  la separación de su madre biológica y eso es lo que hay que paliar. Por eso eso niños no deben ir a una guardería...Allí están muy bien atendidos pero les falta las 24 horas de una madre. 

CONDICIONES PARA SER FAMILIA DE URGENCIA

Para ser familia de urgencia uno de los progenitores no puede trabajar porque tiene que dedicarse al menor a tiempo completo. También han de ser padres porque tienen que tener experiencia en crianza de sus hijos. Deben estar formados y concienciados a que el niño se marchará en un periodo no más lardo de seis meses. Para eso reciben cursos y formación por parte de técnicos y psicólogos que son los que realizan los procesos de selección. Una vez que se marcha el niño vuelvan a estar dispuestos a recibir a otro.

MOTIVACION

Lo que mueve a estas familias es poder ayudar a estos pequeños durante el primer periodo, hasta que se les encuentre una familia estable, que puede ser su propia familia biológica, otra de acogimiento temporal o permanente. Gaby, está el proceso de idoneidad, cuenta que su motivación es religiosa...Dice que ella y su marido son católicos comprometidos y necesitaban devolver todo lo que han recibido ayudando a estos niños que están solos.

La Comunidad de Madrid ofrece ayudas para paliar los gastos que supone el mantenimiento de un bebé.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking