Se duplica el número de personas sin hogar acompañadas: “Lo que más ayuda es que te vuelvan a ver como una persona y no como un deshecho tirado en la calle”

Cáritas Diocesana de Madrid ofrece recursos materiales y apoyo emocional para que las personas sin hogar salgan adelante

Cáritas Diocesana de Madrid presenta su Campaña de Personas sin Hogar
00:00
Sofia Carrillo 

Personas sin hogar que han contado con la ayuda de Cáritas Diocesana de Madrid

Sofía Carrillo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

 Pilar es madrileña, vivía en San Sebastián de los Reyes, tiene una hija con un grado universitario, pagaba su hipoteca desde hace 11 años y, un día, a sus 55, perdió el trabajo, los ahorros y la casa. Como Pilar, hay 40.000 personas en España que, por diferentes circunstancias, se ven obligadas a vivir en la calle y pedir ayuda. Detrás de esta cifra -que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) facilitados por Cáritas, se ha duplicado en los últimos dos años- se esconden historias como la de Pilar. “Antes de conocer estas ONGs comía de la basura”, reconoce.

En Cáritas Diocesana de Madrid se encargan de ofrecer recursos a estas personas para que puedan tener un hogar y apoyo emocional hasta que encuentren un trabajo digno. Pilar es una de las que pudo acudir a ellos: “Lo que más te ayuda es que te vuelvan a ver como una persona y no como un desecho tirado en la calle”.

Cáritas Diocesana de Madrid presenta su Campaña de Personas sin Hogar, este año con el lema ‘Sin hogar, pero con sueños’

Cáritas Diocesanas de Madrid 

Cáritas Diocesana de Madrid presenta su Campaña de Personas sin Hogar

 PERSONAS SIN HOGAR, NO SOLO SIN TECHO  

Cáritas Madrid y la Federación de Asociaciones y Centros de Ayuda a Personas Marginadas (Faciam) han destacado que la situación de sinhogarismo no se da sólo en quienes viven en la calle. Susana Hernández, presidenta de Faciam, ha subrayado que hay que tener en cuenta otras situaciones, como “estar al borde del desahucio, habitar en una chabola o estar en una casa llena de humedades”.

 PERSIGUIENDO UN SUEÑO  

“Formar una familia”, “tener cariño”, “tener tranquilidad y seguridad” y “seguir vivo” son algunos de los sueños de las personas sin hogar. El sueño de Edgar es una oportunidad laboral que le permita valerse por sí mismo. Para conseguirlo, entiende que, por requisitos legales, los procesos puedan alargarse; es entonces cuando más siente “frustración”, “falta de autoestima” y “depresión”.

 EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN MADRID  

La situación de sinhogarismo de muchas personas en Madrid se agrava por los precios de la vivienda en la capital. Los portales inmobiliarios coinciden en que, durante el pasado mes de agosto, el precio medio de la vivienda usada a la venta alcanzó los 4.384 euros por metro cuadrado en Madrid. Además, se registraron cifras récord en 35 municipios.

Susana Hernández destaca: “En cuanto al tema de la vivienda, la situación se ha desmadrado. Es momento de que hagamos algo pensando en los beneficios para nosotros y para otros”. Desde Faciam han especificado que esta problemática afecta especialmente a jóvenes, madres solas, personas mayores de 55 años o migrantes.

 EL PAPEL DEL CIUDADANO  

La ciudadanía también tiene la oportunidad de mejorar la situación. Brigit, que después de estar varias semanas viviendo en la calle pudo formarse en hostelería y ahora tiene un trabajo, cuenta que, aunque “hay algunas personas a las que no se les puede dar ayuda, hay otras que sí de verdad la necesitan”.

Para que aquel que se encuentre con una persona sin hogar pueda colaborar, considera fundamental conocer su situación. Brigit recomienda “preguntar por su estado de salud, cómo están, si vienen con una persona acompañada, si tienen sueños o si quieren salir adelante”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MADRID

COPE MADRID

En Directo COPE MÁS MADRID

COPE MÁS MADRID

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking