Vuelven los cajeros: los pueblos de Madrid van a recuperar el dinero en efectivo
La Consejería de Reequilibrio Territorial anuncia que a principios de 2026 instalarán cajeros automáticos en las localidades sin acceso al dinero en efectivo
Mujer sacando dinero de un cajero
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya lo anunció en el Debate del Estado de la Región. Dijo hace unas semanas que Madrid sería la primera comunidad autónoma con cajero automático en todos los municipios de la región con independencia de su población.
Ahora, unos días después, comenzamos a conocer algunos detalles. En COPE hemos hablado con la Consejería de Reequilibrio Territorial, que lanzan esta iniciativa con el objetivo de "lograr una plena inclusión financiera" y para que los ciudadanos no tengan que desplazarse.
Su director general, Javier Carazo, ha explicado que la Comunidad de Madrid y gracias a la cesión de espacios por parte de cada Ayuntamiento, correrá con los gastos de su instalación y mantenimiento. La extensión de cajeros automáticos a todas las localidades de la región se engloba en el programa Pueblos con vida de la Comunidad de Madrid, presentado en 2024, con el que se busca atraer nuevos vecinos, impulsar el desarrollo económico y dotar de servicios públicos de calidad en todos los municipios rurales.
Hasta ahora, en los municipios más pequeños de Madrid tenían dos opciones: o apañárselas para ir al pueblo más cercano que disponía de cajero o esperar a que viniera la oficina de banca móvil. Pero claro, ese ofibus era de un banco en concreto. Por tanto, si el vecino no era de esa entidad bancaria, tenía que pagar una comisión por sacar dinero.
saCAR DINERO SIN COMISIÓN
Todo cambia con esta iniciativa. Porque ahora da igual de qué entidad sea el cajero que pongan en cada municipio. Cualquier ciudadano podrá sacar dinero a coste cero, sin comisión. Esta noticia ha sido acogida con optimismo en los 61 pueblos que no disponen ni de oficina ni de cajero. Es el caso de Fresno de Torote. Su alcaldesa, Ana Arias considera que a diferencia de la banca móvil, esta medida beneficia a todos. "Los suyo es que los municipios, por pequeños que sean, tengan un cajero automático porque todos tenemos los mismos derechos".
Arias ha calificado como "tortura" los años que han estado sin este servicio básico. Describe la iniciativa como un balón de oxígeno para el pueblo. "Hay también jóvenes que aunque manejan las nuevas tecnologías y utilizan otros sistemas como Bizum, siempre necesitan en algún momento el efectivo". La situación actual de este municipio en el noreste es que los vecinos tienen que desplazarse 8 kilómetros hasta Daganzo. En unos meses, ya no tendrán que hacerlo.
Otro de los ejemplos es Somosierra, de 100 habitantes. Allí también reciben con entusiasmo la vuelta de los cajeros. No solo por el impacto positivo en el día a día de sus vecinos, también porque es un servicio que puede ayudar a revitalizar la zona. Su alcalde, Alejandro Trillo recuerda que el pueblo es una zona de paso " Somosierra va a ser más atractivo porque beneficia mucho a que se pueda sacar dinero en una parada", comenta Trillo.