Las torrijas triunfarán esta Semana Santa en Madrid: Se esperan más de 7 millones de ventas

Los pasteleros madrileños creen que este 2025 este postre será uno de los éxitos en el sector. Un dulce que cada año se comienza a hacer antes y poco a poco va ganando más relevancia 

TORRIJA
00:00
DAVID CASADO

Explicación en directo en 'Mediodía COPE¡' de las previsiones de venta de torrijas en Madrid

David Casado

Publicado el

2 min lectura2:17 min escucha

Torrija. Seguro que cuando has leído la palabra se te ha venido algo a la cabeza. Has recordado el momento en el que las hacían tus abuelos y las esperabas como agua de mayo, o, simplemente, se te ha hecho la boca agua. Sea como fue, ya ha llegado la Semana Santa y con ellas este dulce típico que llevamos años haciendo.

La primera vez que vimos una referencia a la torrija o torreja es durante la época de los Reyes Católicos, en el siglo XV. Fue el poeta y músico Juan del Encina quien dijo de ellas: "Miel y muchos huevos para hacer torrejas". Luego este postre se fue repitiendo en las primeras recetas como Libro de Cozina (1607) de Domingo Hernández de Maceras.

Seis siglos más tarde de que Juan del Encina las mencionase en una de sus obras, hoy las torrijas son un postre que no falta en ninguna casa ni ningún bar o pastelería. Son un éxito. Pero además, las previsiones de los pasteleros son aun mejores. El sector estima que en estos días se venderán más de 7 millones de unidades de este delicioso postre. 

"Lo importante es que a la gente le gusta la torrija, quiere seguir con la tradición"

Juan Yagüe

Pastelero y presidente de la ASEMPAS

Los pasteleros señalan que este aumento del consumo se atribuye a varios factores como el adelanto de la producción y la venta, el auge del comercio electrónico y el servicio a domicilio. Jonathan Yagüe es pastelero y presidente de la ASEMPAS (Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería de Madrid y nos ha contado en COPE que es una satisfacción para ellos: "Lo importante es que a la gente le gusta la torrija, quiere seguir con la tradición" 

Además, Yagüe nos da un breve apunte sobre dónde se encuentra la verdadera importancia de a la hora de hacer las torrijas: "La masa siempre. La solemos hacer tipo brioche. Es una masa que se enriquece con huevos, con un poquito de azúcar, mantequilla y leche. Son ingredientes que son valores añadidos a lo que era el pan común antiguamente de reaprovechamiento. Y sobre todo, esos matices es donde se le da un sabor mucho más rico".

"Cada vez a la gente, además, le gusta más innovar y aparte de esa tradicional que es la venta mayoritaría, siempre les gusta que les sorprendamos a los consumidores con crema tostada, pistacho...", nos explica Jonathan Yagüe.

con las manos en la masa

Hoy, en el obrador La Fornata se ha celebrado un acto de presentación de la temporada de torrijas y de las previsiones para estos días. Esta pastelería es una de las 600 en todo Madrid que venderá este delicioso postre. Esta cita ha estado protagonizada por la consejera de Economía y Hacienda, Rocío Albert.

La consejera de Hacienda, Rocío Alber friendo unas torrijas en el acto que se ha celebrado este lunes

DAVID CASADO

La consejera de Hacienda, Rocío Albert friendo unas torrijas en el acto que se ha celebrado este lunes

La consejera ha participado en esta cita elaborando unas torrijas. Albert ha señalado el orgullo que es para la Comunidad de Madrid que tenga tan buena acogida esta tradición y que el objetivo es seguir trabajando para potenciar la historia de Madrid. 

Escucha en directo

En Directo COPE MADRID

COPE MADRID

En Directo COPE MÁS MADRID

COPE MÁS MADRID

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking