Este es el sitio de Madrid donde revivirás tu infancia: la Nancy, el Scalextric y otros clásicos
La Comunidad de Madrid invita a revivir la magia de la infancia con la exposición ¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia, un recorrido entrañable por los juguetes que marcaron a varias generaciones a lo largo del siglo XX

Madrid recupera los juguetes de la infancia
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Desde hoy y hasta el 8 de febrero de 2026, la Sala Cristóbal Portillo del Archivo Regional, en el complejo cultural El Águila, acoge una exposición gratuita que transporta al visitante al universo infantil de otra época. Fotografías, documentos, revistas, material audiovisual y piezas originales se combinan con recreaciones de escenarios tan familiares como el salón de casa, la habitación de las muñecas o las mañanas de Reyes. A la inauguración ha asistido el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco que ha quedado "impactado" por la exposición que, dice, guarda emociones, recuerdos e ilusiones.

Juguetes de trenes en la exposición del Águila
La muestra reúne materiales procedentes de la Colección Madrileños y de fondos históricos como los de Cristóbal Portillo, la Diputación Provincial de Madrid, Gerardo Contreras, Martín Santos Yubero o Nicolás Muller, junto con una cuidada selección de juguetes de la Colección Quiroga-Monte, que abarca las primeras ocho décadas del siglo XX.
"Hemos representado juguetes inasequibles y únicos en coleccionismo con juguetes populares", ha explicado Jose Antonio Quiroga, coleccionista y comisario. Esta simbiosis se ha producido con el objetivo de que el visitante se identifique con alguno de los juguetes que han formado parte de su vida y de su memoria. "El juguete es recuerdo perpetuo", ha comentado Quiroga.
También ha sido clave el archivo de la Comunidad de Madrid, y en concreto, a 7 fondos documentales que han aportado. Para Nieves Sobrino, responsable del archivo se ha intentado dar una visión de como eran los juegos y juguetes y también explicar como era la sociedad que estaba detrás de esos juegos, como jugaban, donde vivían, porque había una gran diferencia entre clases. "El objetivo es intentar una vez más difundir el riquísimo patrimonio que tenemos aquí en la Comunidad de Madrid".

Algunos de los muñecos de la exposición
El recorrido también rinde homenaje a los fabricantes madrileños que hicieron historia en la industria juguetera española, como Luis Moreno, pionero en la creación de juguetes de hojalata, o José Florido, creador de las célebres muñecas Mariquita Pérez, Bombón y Pelusín.
Además, la exposición recuerda el papel de los grandes almacenes y tiendas de barrio —como León, Horta, Matey o la Unión— que convirtieron sus escaparates en auténticos templos de ilusión infantil. Catálogos ilustrados y fotografías originales muestran cómo aquellos espacios daban vida a los sueños de los más pequeños.
También se rescata la tradición solidaria madrileña ligada a los Reyes Magos: durante décadas, la Diputación Provincial y diversas entidades benéficas repartieron juguetes en hospitales y colegios para que ningún niño quedara sin regalo.
El recorrido finaliza evocando juegos que marcaron una época: circuitos de Scalextric, construcciones de Tente o Meccano, muñecas Nancy o Barriguitas, y juegos callejeros con peonzas o bicicletas. Una invitación a recordar, sonreír y compartir con las nuevas generaciones la emoción de aquellos años.
La exposición está dirigida a todos los públicos y cuenta con visitas guiadas gratuitas y un catálogo disponible también en el Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid.