La Comunidad de Madrid patenta un dron revolucionario para el control de las explotaciones agrícolas

Un proyecto pionero en España: el dispositivo ahuyenta aves, detecta plagas y realiza vuelos autónomos. Su objetivo es facilitar la labor del agricultor, no sustituirlo

dron utilizado por el IMIDRA para telemetría
00:00
Mamen Vizcaíno, Héctor Somalo

Héctor Somalo

Publicado el

2 min lectura

La Comunidad de Madrid ha dado un paso clave hacia la agricultura del futuro al patentar un dron con capacidad de vuelo autónomo, diseñado para detectar plagas, ahuyentar aves y monitorizar el estado de las cosechas en explotaciones rurales de la región. Este prototipo ha sido desarrollado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y una empresa privada.

David Mostaza, investigador del departamento medioambiental de IMIDRA, ha explicado a COPE que el objetivo de esta tecnología es "facilitar el trabajo a los agricultores, en ningún caso retirarles del campo". Se trata de una herramienta diseñada para impulsar una agricultura sostenible y adaptada a la actualidad. "Es el futuro. Hay que contar con ello y aprovechar estas herramientas para mejorar la producción", añade.

¿Cómo funciona este prototipo?

El dron integra una red de nodos sensores inteligentes distribuidos por el terreno, capaces de detectar en tiempo real la presencia de animales o aves que puedan representar una amenaza. Además, incorpora cámaras fotográficas, multiespectrales y térmicas, que permiten realizar inspecciones automatizadas para analizar el estado de los cultivos y detectar posibles plagas o enfermedades.

Cuando los sensores identifican una actividad anómala, el dron se activa y se dirige hacia la zona donde se encuentra el posible intruso para ahuyentarlo emitiendo sonidos adaptados a cada especie. "Por ejemplo, en el caso de las palomas, se pueden emitir sonidos de aves que sean depredadoras naturales, lo que provoca que confundan el sonido y se alejen", explica Mostaza

Este sistema está especialmente pensado para reducir pérdidas en cultivos como leguminosas y cereales, y permite al agricultor supervisar su terreno sin necesidad de desplazarse físicamente.

Además, el dron contribuye a la detección precoz de plagas y enfermedades: "Se puede determinar qué zonas necesitan tratamiento y aplicar el producto únicamente en el área, lo que supone un ahorro en costes, trabajo y en productos fitosanitarios", señala el investigador.

El dispositivo ya ha sido registrado como modelo de utilidad en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Aunque aún se trata de un prototipo, IMIDRA prevé que podría estar listo para su comercialización una vez finalizado el proceso de validación técnica.

Escucha en directo

En Directo COPE MADRID

COPE MADRID

En Directo COPE MÁS MADRID

COPE MÁS MADRID

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking