Tarragona crea un consorcio para gestionar su patrimonio romano en el que participarán todas las administraciones
Ya hay comprometidos 39,75 millones de euros para proyectos patrimoniales en la ciudad

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, destaca la colaboración entre administraciones
Barcelona - Publicado el
3 min lectura0:37 min escucha
La ciudad de Tarragona se prepara para una nueva etapa en la gestión de su valioso patrimonio romano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con la creación del Consorcio del Patrimonio Romano de Tarragona, que asumirá plenas funciones a partir del 1 de enero de 2027.
Este organismo estará integrado por el Ayuntamiento de Tarragona, la Generalitat de Cataluña y la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural, con la participación del Ministerio de Cultura y la Diputación de Tarragona mediante convenios. El Arzobispado de Tarragona también tendrá presencia, aunque su implicación está aún por definirse.
El consorcio, que nace con el objetivo de coordinar y potenciar la conservación y divulgación del legado romano de Tárraco, contará con un presupuesto inicial significativo: el Ayuntamiento y la Generalitat aportarán 2 millones de euros anuales cada uno, mientras que el Ministerio de Cultura se compromete a destinar 4 millones de euros al año hasta 2027 para inversiones.
La contribución de la Diputación de Tarragona está pendiente de concretarse. Además, las administraciones han destacado que ya hay comprometidos 39,75 millones de euros para proyectos patrimoniales en la ciudad, con iniciativas como una experiencia inmersiva de realidad virtual en el teatro romano y obras en el Foro de la Colonia y la Necrópolis.
Gestión del patrimonio
El consorcio estará regido por un consejo general formado por trece miembros, presidido por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y un comité ejecutivo encabezado por el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales. Además, se creará un consejo asesor con técnicos y representantes de otros municipios con patrimonio romano, como Altafulla, Roda de Berà y Constantí, para garantizar una gestión integral y colaborativa. La dirección general del consorcio, así como otros cargos administrativos, se definirán en los próximos meses, y el organismo contará con una plantilla de 89 personas: 52 procedentes del Ayuntamiento, 28 de la Generalitat y 9 de nueva contratación.
La sede del consorcio se ubicará en dependencias municipales. En las próximas semanas se redactarán los estatutos, y 2026 se dedicará a poner en marcha la estructura del organismo. Paralelamente, el Ayuntamiento y la Generalitat adscribirán al consorcio los monumentos de su titularidad, como el anfiteatro, el circo o las murallas, para centralizar su gestión.
Inversiones para revitalizar Tárraco
Las administraciones han puesto énfasis en las inversiones destinadas a revitalizar el patrimonio romano. La Generalitat ha anunciado un proyecto de 2 millones de euros para el teatro romano, que incluirá una experiencia inmersiva de realidad virtual y la urbanización del entorno, dentro de un plan de inversiones de 10 millones hasta 2027. Por su parte, el Ministerio de Cultura, con 19,3 millones comprometidos, está impulsando obras en el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT) y la Necrópolis, con 12 millones pendientes de ejecutar hasta 2027. El Ayuntamiento, por su parte, destinará 10 millones a proyectos como la rehabilitación del Foro de la Colonia y el mantenimiento del personal vinculado al patrimonio.
El acto de presentación del consorcio ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el alcalde Rubén Viñuales, la presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, y el arzobispo Joan Planellas. En su intervención, Illa ha reconocido una “deuda histórica” del Govern con Tarragona y ha defendido la colaboración como el “único camino” para avanzar, rechazando la confrontación política. “Tarragona es la capital cultural de Cataluña y de España”, ha afirmado, destacando el potencial de la ciudad para proyectarse internacionalmente.
Viñuales, por su parte, ha subrayado que el consorcio busca que los tarraconenses se sientan “orgullosos” de su patrimonio, un “legado de todos” que requiere sumar esfuerzos más allá de las diferencias políticas. Urtasun ha defendido las inversiones del gobierno central para “reforzar la capitalidad cultural de Tarragona” y conectar su patrimonio romano con las nuevas generaciones, haciéndolo “útil y vivo”.
 
                             
                 
                         
                    



