Los usuarios de metro y bus de Barcelona crecen más de un 4% en septiembre y marcan los registros más altos desde 2012

Los viajeros del transporte público alcanzan cifras récord, pero moderan el crecimiento respecto a otros años.

Metro de Barcelona

Metro de Barcelona

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El número de pasajeros del metro de Barcelona creció un 4,9% en septiembre en comparación con el mismo período del año pasado, con 39,05 millones de usuarios, según los datos provisionales de la Estadística de Transporte de Viajeros del Instituto Nacional de Estadística (INE). También aumentaron los usuarios de autobús urbano en la capital catalana, con un 4,1% más, hasta alcanzar los 19,48 millones. En ambos casos, se trata de la cifra más alta para un mes de septiembre desde 2012, cuando se inició la serie histórica. No obstante, tanto en el caso del metro como del autobús, el ritmo de incremento de pasajeros del ferrocarril subterráneo más que duplica el del año pasado (2,3%), pero queda muy por debajo de los grandes aumentos registrados en 2023 y 2022.

Cataluña se situó por debajo de la media estatal, con un aumento del 3,8% en los pasajeros transportados en autobús, hasta los 29,12 millones. El total de viajeros también es el más alto de un mes de septiembre desde que existen registros (2012). Sin embargo, el porcentaje de crecimiento es la mitad del del año pasado (6,5%) y claramente inferior al de los años anteriores, cuando se crecía a un ritmo de dos dígitos.

En el conjunto de España, se registró un aumento interanual del 5,5% en el transporte público, con más de 498,49 millones de personas. En cuanto a los pasajeros de autobús, el Estado español notificó un incremento del 7,6%, siendo Extremadura (15,8%) y la Comunidad de Madrid (12,75%) las únicas regiones con cifras de dos dígitos.

Bus de Barcelona

Bus de Barcelona

Un aumento sostenido

El incremento de usuarios de metro y autobús en Barcelona durante el mes de septiembre se explica, en buena parte, por la recuperación completa de la movilidad urbana tras la pandemia y por la continuación de los descuentos y ayudas al transporte público promovidos por las administraciones. Durante 2024, el Gobierno español y la Generalitat de Catalunya mantuvieron bonificaciones en los títulos de transporte —como la reducción del 50% en los abonos integrados de la ATM— que han favorecido que una parte importante de los ciudadanos opte por el transporte público frente al vehículo privado.

Además, el inicio del curso escolar y universitario, junto con la reactivación del turismo internacional, han contribuido a un mayor uso del metro y el autobús, especialmente en los trayectos que conectan el centro con zonas turísticas y polos educativos.

 La red de metro, al límite de su capacidad en horas punta  

Aunque las cifras son positivas, el incremento constante de la demanda plantea desafíos para la red metropolitana. En determinadas líneas, como la L1 (Hospital de Bellvitge – Fondo) y la L5 (Cornellà Centre – Vall d’Hebron), las aglomeraciones en horas punta se han intensificado, lo que ha obligado a reforzar frecuencias y a replantear la planificación de nuevas ampliaciones.

 El autobús gana protagonismo en barrios periféricos  

El crecimiento del 4,1% en los usuarios del autobús urbano refleja también la consolidación de las nuevas líneas de la red ortogonal, implementadas en los últimos años para mejorar la conectividad transversal entre distritos. Además, el refuerzo de las líneas nocturnas y la mejora de la accesibilidad en las paradas —con una flota cada vez más eléctrica y adaptada— están atrayendo a nuevos perfiles de usuarios, especialmente personas mayores y residentes en zonas donde el metro no llega.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking