Más usuarios y más líneas: el transporte público crece en Barcelona
Cada vez hay más usuarios que optan por el transporte público en vez de vehículos privados para desplazarse por la capital catalana

Bus i tranvía en Francesc Macià de Barcelona.
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
Según una encuesta realizada el pasado 2024 por la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) el 61% de los residentes en Barcelona ya son usuarios habituales del transporte público. Una opción cada vez más recurrente entre los usuarios de mobilitat que ha pasado de 1,9 millones a 3 millones en solo dos años.
Y mientras el transporte publico crece el coche privado pierde posiciones en la ciudad. Uno de los posibles motivos puede deberse a la bonificación de títulos de transporte. Así lo ha atribuido la ATM, que ha hecho pública la encuesta, y muestra que parte de esa subida de usuarios, un 14,1%, se debe a los precios más atractivos del transporte público frente a los excesivos precios que implica tener un coche privado. No obstante, algunos de los encuestados afirmaron que el precio de las tarifas no ha implicado que utilicen más o menos el transporte público.
Un dato que la encuesta también ha mostrado es los desplazamientos en días laborables en transporte público. Una media que alcanzó en 2024, unos 3,6 millones de usuarios y supone un incremento del 8,6% respecto a 2023. En cuanto al porcentaje de los desplazamientos diarios que se realizan en transporte público en el área metropolitana, es del 18,2%. Pese a ello, el repunte en la utilización del transporte público, la movilidad total en días laborables descendió un 2,2% respeto a 2023. Con todo, se registraron unos 20 millones de desplazamientos diarios durante los días laborables.

Metro de Barcelona
Mujeres y hombres
Entre los usuarios que más utilizan el transporte público se encuentran las mujeres. En 2024 se registraron 3,61 millones de desplazamientos diarios en transporte público, de los cuales 2,16 millones corresponden a mujeres y 1,45 millones a hombres.
El metro es el transporte más utilizado, con 1,23 millones de desplazamientos diarios, seguidos por los autobuses de TMB que engloban 719.200 y los servicios ferroviarios (FGC, Rodalies, tranvía) que suman 920.800 de desplazamientos. Las mujeres concentran un mayor uso del metro (705.400 frente a 527.900 en hombres) y del autobús (496.400 frente a 222.800), mientras que los hombres destacan más en el uso del coche y la moto privada con un 39,3% en sus desplazamientos diarios frente al 27,9% de las mujeres.
Solo en Barcelona
Y mientras el transporte público crece en la capital catalana, no lo hace en otros núcleos urbanos más alejados de la ciudad. De hecho el uso del vehículo privado recupera el protagonismo mientras más se aleja de Barcelona y se impone como la opción más habitual.
Algunos sostienen que esta situación podría estar relacionada con la amplia oferta de transporte público que existe en Barcelona y no en sus ciudades periféricas. Otros, en cambio, coinciden en que la elevada presencia de vehículos en Barcelona impulsa a muchas personas a optar por medios de transporte alternativos para evitar quedar atrapados en la congestión provocada por el uso masivo del coche.
A pesar de todo, el uso del transporte público en la ciudad continúa en ascenso, impulsado tanto por la ampliación de la red como por las bonificaciones en los títulos de viaje.
Además, con las nuevas obras que se están realizando este verano se espera que se consiga una mejora significativa en la conectividad a través del metro y los autobuses. Unas renovaciones que no solo harán más eficiente el desplazamiento urbano sino que también contribuirán a aumentar el atractivo para las personas que quieren desplazarse por la ciudad a un precio relativamente cómodo.