La UPC alerta de lluvias “extremas” como las de la dana en Valencia ,cada 47 años, y no cada 500
Impulsores de un estudio indican que hace falta una revisión "urgente" del plan urbanístico

Se necesita un nuevo plan urbanístico ante la amenaza de lluvias extremas
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Un estudio de la UPC indica que lluvias “extremas” como las de la dana de València del 29 de octubre del 2024 podrían repetirse cada 47 años, y no 500 como se creía hasta ahora. Además, cada dos o tres años se prevé una lluvia “realmente torrencial”. La investigación analiza causas y efectos de las inundaciones que causaron 229 muertos e indica que el fenómeno no fue “excepcional”, sino que tiene una probabilidad “significativa” de repetirse. Por eso, los autores del estudio manifiestan la “necesidad” de revisar los mapas actuales de zonas inundables y de los planes urbanísticos valencianos para “prevenir desastres de esta magnitud”.
¿Por qué fue tan devastadora la dana en ValÉncia?
El estudio también indica tres factores “determinantes” en la gravedad de los daños de la dana en Valencia. Uno es el alta densidad urbana en zonas a menudo inundables, resultado de una planificación urbanística “que ha ignorado los mapas de riesgo de inundación y los estudios sobre peligrosidad” de los diferentes sistemas oficiales.

Alguna de las imágenes que dejó la Dana en Valencia
Otro factor es el desbordamiento de las previsiones de zonas inundables establecidas en la cartografía oficial y, en este sentido, la investigación subraya que la inundación de hace un año excedió la huella inundable prevista por la cartografía oficial, incluso la definida para periodos de retorno de 500 años.
Y en cuanto al tercer factor, el estudio apunta que los efectos catastróficos de la dana también se debieron, probablemente, al hecho que impactó en una zona donde no se habían registrado nunca precipitaciones de esta magnitud, a pesar de que sí de forma muy intensa.
29 depósitos pluviales más
En la ciudad de Barcelona hace unas décadas que se empezó a poner manos a la obra para evitar inundaciones en la trama urbana en caso de lluvias torrenciales. Ahora mismo, existe una red de 15 depósitos pluviales ,dos de los cuales incorporados los últimos tres años, que recogen el agua de la lluvia para evitar saturar el sistema de alcantarillado. Ahora, se preparan “29 depósitos más“, ha explicado la teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet.
Forma parte de un plan de adaptación al nuevo clima y a la nueva pluviometría, cada vez más torrencial, empujado también por la experiencia de la dana de Valencia. Así, Bonet ha recalcado que “tenemos incorporado que, cada vez que abrimos una calle para hacer obras nos planteamos si necesitamos construir un depósito pluvial debajo”. Es el que ya está, por ejemplo, en marcha en la calle de Vila y Vilà, en el Pueblo-seco, con la construcción del colector de aguas.



