Trànsit despliega un amplio dispositivo por la Diada con casi 1.800 mossos

asgadsfg

Retenciones en la AP-7

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Con motivo de la Diada de Cataluña, el Servei Català de Trànsit (SCT) ha puesto en marcha un operativo especial para garantizar la seguridad y fluidez en las carreteras durante el puente festivo del 11 de septiembre. Este dispositivo, que empieza este miércoles a las 15:00 y se prolongará hasta la medianoche del domingo 14, movilizará a 1.767 agentes de los Mossos d’Esquadra, quienes realizarán más de 1.300 controles en las principales vías de la comunidad. 

La operación busca gestionar el elevado volumen de desplazamientos previsto, con especial atención a la salida y el retorno hacia el área metropolitana de Barcelona, así como prevenir accidentes y garantizar una respuesta ágil ante cualquier imprevisto.

Durante la primera fase del operativo, entre el miércoles y el jueves, se espera que unos 470.000 vehículos abandonen el área metropolitana de Barcelona, con destinos preferentes en las zonas costeras, especialmente la Costa Brava y la Costa Dorada, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Para el retorno, el SCT calcula que unos 260.000 automóviles regresarán a la capital catalana, con un pico de tráfico previsto para el domingo.

Los agentes estarán desplegados tanto en las principales arterias como en carreteras secundarias, y llevarán a cabo 1.305 controles específicos: 363 de alcoholemia y drogas, 206 de seguridad pasiva (como el uso del cinturón), 184 centrados en motocicletas, 239 sobre distracciones al volante, 191 de velocidad y 122 relacionados con el transporte.

 Medidas especiales para agilizar el tráfico  

Con el objetivo de minimizar las congestiones, el SCT ha implementado medidas especiales de regulación y ordenación del tráfico en puntos estratégicos. En la Costa Brava, se reforzará la vigilancia y se aplicarán medidas específicas en carreteras como la C-31, la C-65, la N-II y la GI-662. Además, el carril bus-VAO de la C-58 estará abierto a todos los vehículos, salvo camiones de más de 7,5 toneladas, para facilitar los desplazamientos.

Para el retorno del domingo, se habilitarán carriles adicionales en sentido contrario al habitual en varios tramos clave: en la AP-7, entre Sant Celoni y Montornès del Vallès en el tramo norte, y entre Vilafranca y Molins de Rei en el tramo sur; así como en la C-32, entre Sant Andreu de Llavaneres y Montgat. Estas medidas, condicionadas a las necesidades del tráfico y a la seguridad vial, buscan agilizar el regreso a Barcelona. En estos tramos, los camiones de menos de 7,5 toneladas deberán circular por el carril derecho a un máximo de 80 km/h y tendrán prohibido adelantar.

Otra medida destacada será la limitación de velocidad a 100 km/h en la AP-7, entre Vilafranca y El Papiol (o Vilafranca y Subirats, en caso de no habilitarse el carril adicional), desde las 14:00 hasta las 22:00 del domingo. Esta restricción tiene como objetivo reducir el riesgo de accidentes en un momento de alta densidad circulatoria. No hay que perder de vista que, hasta finales de agosto, han fallecido 97 personas en 90 accidentes mortales en las carreteras interurbanas de Cataluña.

 Prevención y respuesta ágil  

El SCT, en colaboración con el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), los gestores de las vías y otros actores implicados, priorizará la prevención de siniestros viales. Los agentes realizarán controles exhaustivos para detectar comportamientos de riesgo, como el exceso de velocidad, las distracciones o la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas.

Además, el dispositivo está diseñado para ofrecer una respuesta rápida ante cualquier incidencia, como averías, condiciones meteorológicas adversas o accidentes, garantizando así la seguridad de los usuarios de las carreteras.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking