La temperatura en Cataluña ya ha subido 2 °C en los últimos 75 años

El último informe constata el final de la sequía pluviométrica

Suben las temperaturas

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Este viernes se ha hecho público el Boletín Anual de Indicadores Climáticos (BAIC), que elabora cada año el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) para tener una visión del estado del clima de Cataluña y muestra un calentamiento sin tregua. La temperatura continúa subiendo sin freno.

El BAIC de este año confirma que la temperatura en Cataluña continúa en aumento

Según los datos publicados por el Meteocat 2024 fue el tercer año más cálido registrado en Cataluña como mínimo desde el 1950 y solo superado por los inmediatos 2022 y 2023. Los tres años más cálidos son los últimos.

La temperatura media anual acumula un aumento de 2 °C desde el año 1950 (hace 75 años) y los últimos tres años superan el 2 °C de anomalía si los comparamos con el periodo 1961-1990, el periodo de referencia que la comunidad científica usa para el análisis de la evolución del clima para estudios de cambio climático.

El BAIC cuantifica el aumento de la temperatura media anual en hasta 0,27 °C por década, un dato que supera ligeramente el análisis que  el año pasado y confirma el calentamiento desmesurado de los últimos años.

El Servicio Meteorológico de Cataluña constata también a través del BAIC que el verano tiene un calentamiento mucho más rápido (0,38 °C por década) que el resto de estaciones y que las máximas suben más rápidamente que las mínimas. Sin ir más lejos, el año pasado el Observatorio Fabra logró por primera vez los 40 °C.

El 2024, el año del final de la sequía pluviométrica

El 2024, el año del final de la sequía pluviométrica  

Expertos alertan: Jaén podría sufrir hasta 68 días de sequía en 2030

Expertos alertan: Jaén podría sufrir hasta 68 días de sequía en 2030

No todo son malas noticias del BAIC. La sequía histórica que hemos vivido los últimos años empezó a ver el final el 2024 y el 2025 mantiene la tendencia húmeda.

En este sentido, el índice de precipitación estándar (IPE) a 12 meses, que sirve para analizar el estado de la sequía pluviométrica, ya mostraba una clara recuperación a finales del 2024. Ahora, en mayo del 2025, la situación es buena a casi todo Cataluña y se puede dar por acabada la sequía pluviométrica.

El BAIC indica que, a pesar de que los índices climáticos relacionados con la lluvia no describen una tendencia clara, la IPE muestra cierta tendencia a aumentar la frecuencia e intensidad de los periodos secos y húmedos.

Cada vez menos días grises y más horas de sol  

El boletín que ha presentado el Meteocat también indica que se observa un aumento claro de la insolación media, que sitúa en 35 horas por década. Y, aun así, todavía encontramos periodos con muchas nubes, como el recientísimo mes de marzo.

Los días de cielo sereno ya son, de media, siete más por década mientras que los días con cielo cubierto bajen dos por cada decenio.

 EL agua del mar, también en el punto de mira  

Un anciano se da un baño de pies en el mar en la playa de Cofete, Fuerteventura, Islas Canarias

Alamy Stock Photo

La temperatura del mar también sube

 BAIC también muestra un calentamiento superior al que indicaba el boletín de hace apenas un año y, con datos del observatorio del Estartit, una serie reconocida incluso por la NASA, se constata un aumento de  1,8 °C en los últimos 50 años y a un ritmo de 0,35 °C por década.

Con los datos del observatorio del Estartit, el Meteocat también ha podido constatar que el nivel del mar ha subido unos 11 cm en los últimos 35 años, aproximadamente 3,1 cm por cada decenio.

Programas

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking