Sánchez Llibre califica de "estado policial" la propuesta de control horario de Díaz

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre ha criticado duramente la propuesta de Yolanda Díaz para reforzar el control horario en las empresas 

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, en un desayuno informativo organizado por el Fòrum Europa Tribuna Catalunya.ECONOMIA

Europa Press

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, en un encuentro informativo organizado por el Fòrum Europa Tribuna Catalunya

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha calificado de "estado policial" el control horario que contemplaba el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral impulsado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tumbado en el Congreso el pasado 10 de septiembre.

En un encuentro informativo del Fòrum Europa Tribuna Catalunya, presentado por Carolina Martinoli, presidenta de Vueling, Sánchez Llibre ha insistido en tres puntos para que las economías catalana y española gocen de buena salud: incrementar la productividad, una fiscalidad competitiva y evitar el cierre de la central nuclear de Almaraz.

En este sentido, se ha mostrado muy crítico con la ministra Díaz, a quien ha acusado de "saltarse la negociación colectiva", en alusión al hecho de que el Gobierno central haya aprobado la tramitación urgente del proyecto de Real Decreto que regulará el nuevo registro de jornada después de que el Congreso derogara el proyecto de ley.

Ha agradecido a Junts su oposición al proyecto de ley en la Cámara Baja, y ha asegurado que desde la patronal se hará "todo lo posible en los tribunales y en la fase de alegaciones" para evitar que el Real Decreto prospere.

Sanchez Llibre

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre

Al ser consultado sobre el control de las horas extra previsto en el proyecto de ley, Sánchez Llibre ha insistido en que es "falso" afirmar que las empresas no las abonan: "Se acabó decir que uno es un delincuente y que otro defrauda", ha remarcado el presidente de Foment, quien ha pedido, textualmente, más respeto a los empresarios.

 ALABANZAS A LA "VALENTÍA" DE ILLA

En su discurso, Sánchez Llibre ha alabado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, por su "valentía" apostando por la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, argumentando, en sus palabras, que lo hizo durante la campaña electoral y después como presidente.

El presidente de la patronal catalana ha especificado que este proyecto estratégico aportará casi dos puntos más al PIB catalán (1,8%), del 6,8% actual al 8,6%, unos 5.000 millones de euros anuales y 45.000 puestos de trabajo directos.

Aeropuerto de Barcelona

Aeropuerto de Barcelona

 PRESUPUESTOS  

Frente a la prórroga presupuestaria en Catalunya, ha asegurado que confía en la "habilidad" de Illa y en la complicidad de sus socios parlamentarios, al tiempo que ha reclamado buscar esa sintonía con Junts y PP.

Ha resaltado que tanto Catalunya como España necesitan aprobar unos presupuestos para que haya estabilidad política y para que la economía sea más competitiva, algo que a su parecer pasa por "incrementar la productividad, que está por debajo de la media europea".

Asimismo, ha pedido reformas para tener una "fiscalidad competitiva": "Los catalanes vivimos un infierno fiscal en comparación con el resto de comunidades autónomas", ha criticado Sánchez Llibre, quien aboga por una reducción del IRPF.

 ENERGÍA NUCLEAR  

Por último, ha mostrado su preocupación ante la urgencia de prolongar la vida de la central nuclear de Almaraz, cuyo cierre está previsto para 2027, alegando que la desaparición de la energía nuclear en España "supondría un aumento de 5.000 millones de euros en el coste de la energía industrial de las empresas".

"Si no apostamos por la energía nuclear, tendremos un gran apagón industrial. Ya lo vivimos hace unos meses y vimos las consecuencias que podría tener", ha afirmado.

Programas

Último boletín

18:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking