La Sagrada Familia y el Camino de Gaudí firman una alianza histórica

El convenio impulsará proyectos conjuntos para difundir el legado del arquitecto catalán antes de 2026

Museo Casa Botines de Gaudí, en León capital.

Europa Press

Museo Casa Botines de Gaudí, en León capital.

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

La Sagrada Familia y el Camino de Gaudí han sellado una alianza “histórica” para impulsar de forma conjunta actividades antes de 2026, año en que se conmemorará el centenario de la muerte de Antoni Gaudí, declarado Año de Especial Interés por el Ministerio de Cultura.

El acuerdo ha sido formalizado mediante un convenio de colaboración entre la Sagrada Familia y el Camino de Gaudí, proyecto que agrupa al Museo Casa Botines Gaudí y el Palacio de Gaudí, ambos en León, junto a El Capricho de Gaudí, en Cantabria.

Desde el Museo Casa Botines Gaudí se ha destacado que este convenio constituye un “hito” en la protección y promoción del patrimonio gaudiniano, ya que permitirá actuar de manera coordinada en proyectos culturales y de difusión con cuatro edificios gaudinianos que, juntos, reciben más de cinco millones de visitas anuales.

unidos por el centenario de gaudí en 2026

Al acto de firma han acudido el director general de la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), José María Viejo, y el director del Museo Casa Botines Gaudí, Raúl Fernández Sobrino, en representación del emblemático edificio leonés, que fue la primera casa de vecinos diseñada por Gaudí.  También han firmado el acuerdo el presidente delegado de la Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada Familia, Esteve Camps; el director del Palacio de Gaudí, Víctor Murias; y el director de El Capricho de Gaudí, Carlos Mirapeix.

Todos los firmantes aseguran que esta alianza llega en un momento “especialmente oportuno” para el Museo Casa Botines, ya que coincide con el inicio de su proceso de renovación museística y con los trabajos previos a la solicitud de catalogación como Patrimonio Mundial de la Unesco.

intercambios

Entre las actividades previstas se incluye el intercambio de exposiciones temporales entre los edificios gaudinianos, así como préstamos y depósitos de piezas, coproducción de actividades culturales y científicas, y la colaboración en iniciativas educativas y archivísticas. Además, se fomentará la organización de actividades conjuntas para conmemorar el centenario del arquitecto catalán, con el objetivo de acercar su figura a nuevos públicos de todas las edades.

conexión con el camino de santiago

El Camino de Gaudí, impulsado a finales de 2024, nació con el propósito de crear sinergias entre los edificios gaudinianos de León, Astorga y Cantabria, vinculados tanto a la figura de Gaudí como al Camino de Santiago, que atraviesa estos territorios a través del Camino Francés y el Camino del Norte.

Camino de Santiago

Jesus Perez Pacheco

Camino de Santiago

Este proyecto se apoya en tres ejes fundamentales: el camino físico, que potencia el viaje cultural entre los tres museos; el eje del conocimiento, orientado a acercar la figura de Gaudí a jóvenes y niños; y el eje filantrópico, que pretende apoyar el talento infantil y juvenil en disciplinas artísticas y culturales mediante premios y becas.

De este modo, la unión de la Sagrada Familia con el Camino de Gaudí refuerza la divulgación de la obra de Antoni Gaudí desde una perspectiva cultural, educativa y social, al tiempo que prepara el terreno para una celebración coordinada y de gran alcance en 2026.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 29 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking