Los rescates a montaña suben más de un 40% en verano por el incremento de excursionistas en el medio natural
En los últimos 15 días los golpes de calor han centrado las salidas de los Bomberos

Excursionista
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
En promedio, en verano hay 195 rescates en la montaña, la gran mayoría de excursionistas. Un dato que representa un 44% más de rescates que en los meses de invierno. Por eso, desde Bomberos, el jefe de los GRAE, Oriol Vilata, alerta de la necesidad de que los excursionistas vayan "preparados" en la montaña. Acceder temprano por la mañana, llevar el móvil cargado, conocer bien la ruta, llevar agua y comida y un equipamiento adecuado son algunos de los consejos más básicos. Además, Vilalta ha explicado que en los últimos 15 días, los golpes de calor han sido la tipología que ha centrado en las salidas de los Bomberos. Por otro lado, desde el Meteocat recomiendan consultar las fuentes oficiales para informarse del tiempo, en vez de las aplicaciones del móvil, menos fiables.
Un crecimiento que se atribuye principalmente al auge de excursionistas y amantes de la naturaleza que, impulsados por la reapertura tras las restricciones sanitarias y la búsqueda de actividades al aire libre, han aumentado significativamente su presencia en entornos naturales y montañosos.
El verano es tradicionalmente la temporada más activa para los servicios de rescate en zonas de montaña, debido a las condiciones climáticas más favorables y al aumento del turismo. Sin embargo, este año las cifras han superado las expectativas, lo que ha obligado a las brigadas de rescate y a los cuerpos de emergencia a reforzar sus operativos para atender el incremento de incidentes.

senderismo
El auge del senderismo y la montaña como actividad de ocio
El interés por el senderismo, la montaña y las actividades en la naturaleza ha crecido exponencialmente en los últimos años. La pandemia aceleró esta tendencia, con muchas personas buscando alternativas saludables y seguras para disfrutar del tiempo libre. El atractivo de los paisajes naturales, el deseo de desconexión y el bienestar físico han convertido a estas actividades en una opción preferida para familias, jóvenes y turistas.
Sin embargo, este aumento también ha puesto de manifiesto la falta de preparación de muchos excursionistas, que subestiman la dificultad de las rutas, no llevan el equipo adecuado o desconocen las recomendaciones básicas para disfrutar de forma segura en la montaña. Esta falta de experiencia se traduce en un mayor número de incidentes que requieren la intervención de los equipos especializados.
Medidas y recomendaciones para evitar accidentes
Las autoridades y expertos en montaña insisten en la importancia de la prevención para reducir el número de rescates. Entre las recomendaciones principales destacan: Informarse previamente sobre la ruta y el nivel de dificultad; Llevar equipamiento adecuado, como calzado especializado, ropa adecuada al clima, agua suficiente y medios de comunicación; No salir solo en rutas complicadas y avisar a familiares o amigos sobre el plan de excursión; Respetar las señales y las indicaciones de seguridad en los parques naturales, y tener en cuenta las condiciones meteorológicas antes de iniciar la actividad.
UN reto para los servicios de rescate
El aumento en la demanda de rescates también supone un desafío para los cuerpos de emergencia, que deben contar con recursos suficientes, personal capacitado y tecnología adecuada para actuar con rapidez y eficacia. La colaboración entre diferentes organismos y la formación continua son esenciales para garantizar la seguridad de quienes disfrutan de la montaña.