Prueba de fuego para la R3 de Rodalies: el corte más largo de la historia y un plan alternativo sin precedentes

Las obras de desdoblamiento entre Parets y La Garriga durarán al menos 16 meses. El corte supondrá para los viajeros entre 20 y 30 minutos más de trayecto

La plataforma de usuarios ha añadido que después de cinco años de vigencia del plan de Cercanías impulsado por el Ministerio de Transportes "no hay mejora por ninguna parte"

Tren de Rodalies

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

Esta semana empieza una prueba de fuego para Rodalies. Y es que arranca este martes, 7 de octubre, en la R3, un macrocorte que se extenderá al menos 16 meses, para desdoblar la línea entre Parets y La Garriga, obras que se llevarán a cabo en dos fases. Afectará a miles de usuarios diarios y se ha previsto un amplio despliegue de autobuses y medidas de contingencia como transporte alternativo. Se trata del corte más largo de la historia, con un plan de servicio alternativo sin precedentes, y contará con un presupuesto acumulado de 210 millones de euros.   

Impacto y alternativas

El corte de la R3 por las obras de desdoblamiento entre Montcada Bifurcación y La Garriga se dividirá en dos etapas. La primera, que comienza este martes, 7 de octubre, y que se prolongará hasta mayo de 2026, interrumpirá el servicio entre Montcada Bifurcación y La Garriga. Renfe destinará 58 autobuses con capacidad para 43.500 plazas diarias. Los usuarios entre L'Hospitalet y Montcada Bifurcación podrán optar por la línea R4 o buses desde Barcelona-Fabra i Puig hacia Centelles (directo o con paradas), Vic vía Centelles o La Garriga (directo), con frecuencias de entre 10 y 15 minutos según el trayecto, y cada hora entre Barcelona y La Garriga desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche.

La segunda fase, entre mayo de 2026 y enero de 2027, se iniciará una vez concluyan los trabajos de reordenación de vías en Montcada Bifurcación y afectará el tramo entre Mollet Santa Rosa y La Garriga, e impactará a 16.000 viajeros diarios. En este periodo, la R3 operará entre L'Hospitalet y Mollet Santa Rosa, desde donde los buses cubrirán el tramo restante hasta La Garriga para enlazar con el norte de la línea. Paralelamente, se mantendrán buses directos entre Barcelona y Centelles, Vic y La Garriga en ambos sentidos, y se añadirá un servicio entre Mollet Santa Rosa y Centelles. Además, el tramo norte de la R3 mejorará con 17 trenes semanales hacia o desde Vic (12 más hacia o desde Ripoll) y dos nuevas frecuencias a o desde La Molina.

El portavoz de Renfe en Cataluña, Antonio Carmona, ha advertido de que este macrocorte "romperá la rutina habitual" de los pasajeros, añadiendo entre 20 y 30 minutos al tiempo de viaje por el cambio de tren a bus. No obstante, confía en el dispositivo alternativo, basado en la experiencia del corte anterior entre octubre de 2023 y febrero de 2024. "Estaremos muy encima", ha enfatizado Carmona, destacando que los primeros días servirán para "ajustar" el plan, analizar la capacidad de reacción ante incidencias y minimizar contratiempos mediante un "plan de contingencias" exigido a las compañías de autobús.

Las estaciones de Fabra i Puig en Barcelona y Centelles actuarán como hubs principales de conexión, con cinco opciones de movilidad en total. Desde Centelles saldrán buses con paradas en las seis estaciones afectadas en la primera fase, mientras que desde La Garriga habrá vehículos cada hora y desde Vic cada 15 minutos. Además, se ha realizado una prueba el pasado jueves con trayectos de ida y vuelta entre Fabra i Puig y Centelles para calcular tiempos y optimizar la agilidad.

Más informadores

Renfe ha movilizado unos 90 informadores para el macrocorte, que se han formado este fin de semana en unas jornadas en las que se han llevado a cabo sesiones técnicas y prácticas. Externalizado a la empresa Serveo, que gestionó planes anteriores, el servicio busca que los agentes se "pongan en la piel del cliente" y actúen como "la cara de Renfe en el territorio" con empatía. Desplegados en las estaciones afectadas, sus observaciones iniciales ayudarán a mejorar el plan. 

Algunos, como Sergio Rubio y Sara Romero, que estarán en Centelles, han destacado, en declaraciones a la ACN,  que la experiencia de campañas previas desde enero de 2024 alivia los "nervios" de los primeros días, aunque admiten incertidumbre ante lo nuevo. 

Y los afectados, los usuarios, como Arnau Comajoan, de la Asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP), exige una mayor coordinación entre autobuses y trenes para evitar "imágenes de gente perdiéndose" o esperas innecesarias, como ocurrió en el último corte de la R3. "El grado de exigencia es alto; necesitamos un transporte público alternativo que funcione muy decentemente", ha recalcado. Y ha pedido que los usuarios puedan participar en ajustes, como sincronizar buses con llegadas de trenes en La Garriga. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking