Protección Civil prueba el sistema SE-Alert de aviso al móvil en Girona y la Cataluña Central

También se harán pruebas de las alertas a los teléfonos móviles el 30 de septiembre en Tarragona,  Tierras del Ebro y el Penedès, y el 8 de octubre, en Barcelona

Protección civil continua realizando pruebas de avisos de alerta vía móvil

Protección civil continua realizando pruebas de avisos de alerta vía móvil

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

Los móviles que se encontraban esta mañana en las comarcas de Girona y la Cataluña Central han recibido un mensaje de alerta. Se trata de la prueba del sistema SE-Alert que está efectuando Protección Civil en toda Cataluña de manera escalonada.

La prueba ha empezado a las diez de la mañana, con un mensaje que los dispositivos han ido recibiendo hasta las diez y cuarto.

Una vez enviada la alerta, los ciudadanos de estas áreas también han recibido una encuesta con un cuestionario breve para verificar que han recibido el SE-Alert y otras preguntas que permiten saber el conocimiento de la herramienta que tiene la población.

Protección Civil desarrollará varias pruebas del sistema de alertas de teléfonos móviles SE-Alert en todo Cataluña durante los meses de septiembre y octubre.

Según Protección Civil, el objetivo principal de los simulacros es evaluar el funcionamiento del sistema y comprobar la eficacia, además de hacer difusión entre la población.

El día 9 de septiembre se hicieron los tests en Lleida, el Alto Pirineo y el Valle de Aran.

Y las siguientes pruebas del sistema serán el 30 de septiembre a Tarragona, las Tierras del Ebro y el Penedès, y el 8 de octubre, en Barcelona.

 El mensaje que reciben los móviles  

Mensajes que puedes recibir en tu móvil

Mensajes que puedes recibir en tu móvil

Todos los teléfonos móviles que se encuentran en el área geográfica correspondiente en la fecha indicada reciben un mensaje que emite un ruido fuerte y estridente con el texto siguiente: "PRUEBA De ALERTA DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA. En una emergencia real recibirías instrucciones para protegerte. ES UNA PRUEBA."

Las personas que lo reciben no tienen que llamar al 112, solo hace falta que lean el mensaje y pulsen la tecla que salga en pantalla para que el sonido finalice. El mensaje, que al final incluye un enlace en la encuesta de valoración, se envía en catalán, castellano e inglés. La alerta se para cuando se acepte el mensaje.

Hay que subrayar que el alerta se recibe aunque se esté de paso por la zona donde se hace la prueba, siempre que se pase en el intervalo en que el envío está activo.

 El sistema SE-Alert  

El SE-Alert, el servicio público de alerta a través del móvil para advertir los ciudadanos de una emergencia o un desastre natural importante, lo puso en marcha el gobierno español el junio del 2022, cuando los avisos pasaron a ser obligatorios en los países de la Unión Europea.

Este sistema de envío masivo a dispositivos móviles es muy útil, puesto que permite una difusión masiva en un espacio muy corto de tiempo.

Solo se usará en los casos de emergencia grave en que Protección Civil haya determinado que hay que dar instrucciones en la población, como pueden ser el confinamiento ante un accidente químico, las normas de actuación en caso de inundaciones o bien las acciones que se tiene que evitar hacer.

Las personas que por razones de trabajo o bien para tener una sensibilidad alta a ciertos sonidos no quieran recibir las alertas , tendrán que poner el teléfono en modo avión o apagarlo, a pesar de que hay algunos modelos de teléfono en que las alertas suenan aunque estén en modo avión.

 Los tres niveles de gravedad  

Los afectados por la DANA siguen esperando las ayudas cuando se cumplen tres semanas de la catástrofe

Cada alerta tiene un nivel de gravedad

El nivel 1 corresponde a las alertas que se envían en situaciones de amenaza inmediata para la vida de las personas. Es el caso de catástrofes climáticas, como inundaciones o huracanes, advertencias de epidemias o ataques terroristas.

El nivel 2 corresponde a las alertas que se envían para difundir consejos sobre que hay que hacer ante algunas situaciones de riesgo.

En el nivel 3 se pide la colaboración ciudadana en casos determinados. Estas notificaciones de menos nivel se consideran prealertas.

Es importante tener en cuenta, que tanto el nivel 2 como el nivel 3 actualmente no están en uso con el sistema SE-Alert.

 Cómo activar las notificaciones de emergencia  

¿Cómo activar el servicio de alertas en tu móvil?

¿Cómo activar el servicio de alertas en tu móvil?

 Todos los smartphones modernos las tienen activadas por defecto, a pesar de que puede ser que las hayamos desactivado manualmente por error o que nuestro teléfono sea más antiguo y haya que activarlas.

En un móvil con Android, tenemos que ir a Configuración , Seguridad y Emergencia (o un nombre parecido, según la versión del sistema operativo), y aquí tocar en "Alertas de crisis" para comprobar que tiene la pestaña activa y le hemos dado permiso de acceso a la ubicación. Entonces, nos podremos asegurar que estos avisos están activados y los tendríamos que recibir.

En un iPhone, hace falta que nos dirigimos a Configuración, Notificaciones y al final de todo de la lista, tenemos que comprobar que tenemos activada la pestaña de los "Preavisos de Protección Civil" bajo el texto "SE-ALERT".

Protección Civil ha elaborado un manual de instrucciones para hacer la misma comprobación en la mayoría de marcas de teléfono móvil: Samsung, Motorola. Huawei, Xiaomi, LG, Sony, Alcatel…

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking