El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, lamenta la pérdida del Papa: "Conocer al Papa Francisco fue un momento muy especial para mi"

La clase política catalana lamenta en bloque el fallecimiento de Francisco

Salvador Illa en la recepción que le brindó el Papa en 2024

Salvador Illa en la recepción que le brindó el Papa en 2024

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La política catalana ha lamentado la pérdida de su Santidad el Papa Francisco. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha recordado el momento en el que conoció al Papa como un "momento muy especial para él.

"Conocer al papa Francisco fue un momento muy especial para mí. Sus reflexiones en favor de la paz y los derechos humanos, y su lucha contra las desigualdades siempre serán un referente para millones de personas. Lamento mucho su pérdida. Mi sentido pésame a toda la comunidad cristiana" ha publicado en la red social X.

La segunda autoridad catalana, el presidente del Parlament, Josep Rull ha comentado: "El Santo Padre que ha defendido a ultranza la "dignidad infinita y trascendente de la persona humana". Ha sido un levantamiento potentísimo de luz en una tiniebla cada vez más intensa y amenazadora. Que su legado permanezca como fuente perenne de inspiración para hacer un mundo mejor"

El conseller de justicia, Ramón Espadaler afirmaba: "Golpeado por la muerte del Papa Francisco, el obispo de Roma venido de ultramar que, de principio a fin, ha orientado a su papado al servicio de quienes llamaba “descartados”, así como al cuidado de la “casa común” desde una lectura comprometida del Evangelio."

La portavoz del gobierno de la Generalitat, Silvia Paneque, destacaba la humanidad del Papa: "Hoy lamentamos la pérdida del Papa Francisco, un líder cercano y humano que deja un legado profundo en nuestra sociedad Al frente de la Iglesia Católica, ha defendido la misericordia y la solidaridad con una mirada centrada en las necesidades de las personas Descanse en paz"

El líder del PP Catalán, Daniel Sirera, recordaba palabras del Papa: " “La muerte no tiene la última palabra” nos decía el Papa Francisco. Ejemplo de humildad, generosidad y un compromiso incansable con los más necesitados, sirvió a la Iglesia y al mundo hasta el final. Que descanse en paz, y que su legado de diálogo y justicia nos siga inspirando."

Jessica Albiach, líder dels comuns, recordaba al Papa por abrazar a las minorías y defender la justicia social: "Nos ha dejado el Papa Francisco, el jefe de la Iglesia católica que abrazó a las minorías, que abrió la institución y que habló de justicia social, de solidaridad y de paz sin tapujos. Mi pésame a toda la comunidad católica."

El republicano Oriol Junqueras destacaba la lucha del Papa contra las desigualdades y  los abusos: "Hoy, lunes de Pascua, nos deja el papa Francisco, el jefe de la iglesia que ha luchado contra los abusos, que ha hecho realidad el Evangelio, y que ha construido una Iglesia al servicio de la justicia y la paz. Admiramos con orgullo su legado."

Por su parte, Ignacio Garriga de Vox se ha mostrado muy afectado por la pérdida de Francisco. " Los católicos hoy estamos de luto y rezamos por el alma del Papa Francisco. Descanse en Paz.

El Papa Francisco fue dado de alta del hospital el 23 de marzo inmediatamente después de reaparecer públicamente y saludar a la multitud presente desde su balcón. 

Su equipo médico había anunciado su alta el día anterior, pero detalló que deberá cumplir "una larga convalecencia" de "al menos dos meses".

Después de que Francisco fuera dado de alta, se reveló que su equipo médico consideró la posibilidad de suspender el tratamiento tras la crisis respiratoria de broncoespasmo que sufrió el pontífice el 28 de febrero, pero en su lugar decidió seguir un curso agresivo que puso en riesgo sus órganos. Su Santidad no ha logrado superar la crisis respiratoria que le había dejado ya un momento de saludo muy crítico.

Programas

Último boletín

05:00H | 24 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking