Los perros de los Agentes Rurales, los primeros de España en tener el mismo estatus que el resto de agentes de emergencias

Dejan de ser una herramienta de trabajo y se blinda su protección y bienestar

foto agents rurals
00:00

Núria Parlón, consejera de Interior

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

Los perros del Grupo Especial Canino (GEK9) del cuerpo de Agentes Rurales pasarán a tener, a partir de ahora, una protección especial. El Departamento de Interior ha aprobado una medida para equiparar el estatus de los perros al resto de agentes del cuerpo. Es una iniciativa pionera en España, puesto que ninguna otra unidad canina de cuerpos de emergencias tiene esta protección.

De este modo, se garantiza su bienestar físico, psicológico y emocional a lo largo de toda su vida, no solo durante la vida laboral. Los perros pasan a ser propiedad de Interior hasta que se mueran, y esto supone que el departamento asumirá los gastos de manutención y asistencia veterinaria hasta el día de su muerte, según ha explicado la consejera de Interior, Nuria Parlon.

La titular de Interior ha destacado que los animales dejan de ser una "herramienta de trabajo" y se los reconoce "como seres vivos dotados de sensibilidad". Por eso, cada uno de ellos dispondrá de un número identificativo "igual que tiene cualquier agente del cuerpo". "Es una manera de garantizar y de cuidar aquellos que están al servicio del cuerpo y que hacen un trabajo de vital importancia", ha remarcado Parlon. De este modo, los perros del GEK9 podrán recibir reconocimientos honoríficos por los servicios prestados.

Por su parte, el subinspector y coordinador de los Grupos Especiales del cuerpo de Agentes Rurales, Lluís Pallarès, ha dicho que este era un "buen momento" para consolidar el Grupo Especial Canino, creado en 2020, y "blindar la protección y bienestar de los perros de trabajo". "Es una manera de devolver todo aquello que los perros nos dan a nosotros durante su vida. Como cuerpo de protección medioambiental y de protección de los animales, nos vemos con la obligación ética y profesional de abrir camino con esta iniciativa pionera", ha añadido.

¿QUÉ SE HACÍA HASTA AHORA?  

Hasta ahora, una vez los animales se jubilaban dejaban de ser responsabilidad de la administración. Según ha detallado Pallarès, en la mayoría de los casos estos perros acababan siendo adoptados por sus guías. Ahora, también se ofrecerá la posibilidad que los guías se queden con el perro una vez jubilado, pero la diferencia será que la administración asumirá todos los gastos de manutención y veterinarias.

En caso de que el guía no pueda o no quiera hacerse cargo, ha detallado Pallarès, se abrirá la posibilidad que se haga cargo algún otro miembro de la unidad canina o bien de la dirección general de los Agentes Rurales.

Si se da el caso que ningún miembro de los Agentes Rurales se puede hacer cargo, se abriría un procedimiento para buscar una familia de acogida. El subinspector ha dejado claro que esto se haría a través de una "comisión de seguimiento para asegurar que el perro se queda con una familia que le dé el bienestar que se merece".

Con motivo de la celebración del día de los Agentes Rurales, que tendrá lugar este otoño, se otorgará un reconocimiento honorífico al Tubo, la Trufa, la Stuck y lo Piris, los cuatro perros detectores del Cuerpo de Agentes Rurales que fueron pioneros en la materia y que ahora ya están jubilados.

foto agents rurals

Agents rurals de Catalunya

ORIGEN Y FUNCIONES DEL GEK9  

El GEK9, creado en 2020, está formado por seis guías y ocho perros adiestrados en varias especialidades como la detección de cadáveres de fauna, cebos envenenados, así como en el seguimiento de especies de fauna y flora protegidas.

Este grupo hace una media de un millar de actuaciones cada año y ha ayudado a resolver varias investigaciones del cuerpo de Agentes Rurales, como por ejemplo episodios de incendios intencionados, envenenamiento de fauna salvaje o la localización de la población de oso pardo y de lobo en Cataluña.

En el 2023, el GEK9 participó en una investigación internacional por la desaparición de un lobo en Crupies, Francia, en colaboración con la Oficina Francesa de la Biodiversidad (OFB), el Cuerpo de Banders de Andorra y la Gendarmería francesa. La intervención de los perros permitió la localización del cadáver del lobo y la detención de los tres presuntos responsables de los hechos.

¿CUÁL ES EL ESTATUS DE LOS PERROS DE SERVICIO EN OTROS PAÍSES?  

En muchos estados de los Estados Unidos, los perros policía (K-9) son considerados "oficiales", con la ley en la mano. Agredir o matar a uno de estos perros puede conllevar penas similares a las de agredir a un agente humano. Por ejemplo, en Florida, matar a un perro policía puede ser considerado un delito grave.

En el caso del Reino Unido, en 2019 se aprobó la "Ley de Finn", que otorga protección legal especial a los animales de servicio, como perros y caballos de policía. Esta ley fue impulsada tras un caso en el que un perro policía llamado Finn fue apuñalado en servicio.

En Alemania y otros países europeos, aunque los perros policía son altamente valorados y protegidos, no suelen tener el mismo estatus legal que los agentes humanos. Sin embargo, las agresiones contra ellos pueden ser castigadas con severidad.

En definitiva, aunque muchos países otorgan una protección legal considerable a los perros de servicio, el reconocimiento explícito como "agentes" con estatus equiparable al de los humanos es poco común y, en ese sentido, Cataluña se sitúa a la vanguardia con esta medida.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

04:00H | 24 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking